
El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"



Durante una rueda de prensa en el Congreso, Àgueda Micó comentó la votación este martes de la admisión a trámite de la proposición de ley registrada por PSOE y Junts para delegar competencias de inmigración a Cataluña.


Después de que el también diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, dijera que "no podemos asumir las tesis claramente xenófobas y racistas" de Junts, Micó adoptó un tono más conciliador y aseguró que la posición de Compromís es que “no tenemos ningún problema, al contrario, estamos siempre de acuerdo en la delegación de competencias”.
También, agregó, “en mejorar el autogobierno de todos los territorios, de hecho, Compromís aspiramos a tener el máximo grado de autogobierno para el País Valencià”.
No obstante, señaló que “esta no es la cuestión”, sino que para su partido “es fundamental que la política de migración que gestione y que realice el Gobierno del Estado, el Gobierno de España, sea una política que defienda los derechos humanos”.
Y en estos momentos, consideró, “hay parte de la legislación, a través de la ley de extranjería sobre inmigración, que no defiende los derechos fundamentales de las personas migrantes”.
Por eso, argumentó, “lo que queremos es mejorar el contenido de la ley de extranjería y lo que le vamos a proponer al Partido Socialista, si realmente quieren el apoyo de Compromís, es que cierre los centros de internamiento de extranjeros, los CIE”.
En esta línea, esgrimió que Junts “por lo que sabemos, está de acuerdo en cerrar los CIE, y pensamos que toda la mayoría de los partidos que han dado apoyo a la investidura también”.
En consecuencia, afirmó, “es una muy buena oportunidad, si ponemos la cuestión de la inmigración en agenda, que lo hagamos defendiendo los derechos de la gente que más lo necesita”.
Durante una rueda de prensa en el Congreso, Àgueda Micó expresó el rechazo de Compromís a elevar el gasto en defensa, y aseguró que dicha posición es “totalmente coincidente con la del resto de partidos políticos del grupo parlamentario” de Sumar.
Preguntada sobre si el aumento de gasto en defensa debería llevarlo el Ejecutivo al Congreso para su votación, Micó señaló que el Gobierno tiene que tomar decisiones y también tiene que escuchar a sus socios parlamentarios, a todos los partidos políticos que le hemos dado apoyo a la investidura”.
Además, dijo, “tiene que ver qué apoyos tiene y qué apoyos no tiene en este tipo de decisiones que son trascendentales para la ciudadanía del Estado español”.
En el caso de que se vote en la Cámara Baja, y el PSOE saque adelante el aumento del gasto militar con el apoyo del PP, Micó aseveró que “no nos sorprendería, porque no será ni la primera vez ni la última, que el Partido Socialista pacta con el Partido Popular cuestiones que tienen más que ver con los intereses de determinadas multinacionales e intereses armamentísticos, en este caso”.
Tras señalar que son “un partido que estamos en un grupo parlamentario que da apoyo al Gobierno, pero Compromís no formamos parte del Gobierno”, avanzó que en caso de ese acuerdo del PSOE y PP para aprobar el aumento del gasto militar, lo que harían sería “primero deslegitimar y desacreditar esta actitud del Partido Socialista y después en Compromís estudiaríamos qué consecuencias políticas podría tener respecto al apoyo que damos o no al Gobierno”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias



El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"



Se anticipa al debate de las enmiendas a la totalidad de PSOE y Vox a sus Presupuestos: "Hacer perder el tiempo a los extremeños es una irresponsabilidad"

Informe sobre la Democracia en España 2024: la Fundación Alternativas urge un plan de vivienda estructural

De 16.600 millones dispuestos





CSIF denuncia que el Gobierno central debe más de 55 millones de euros a los empleados públicos malagueños por la falta de un acuerdo salarial para 2025

El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040

El próximo lunes, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, Ángelo Néstore acompañará a la autora en esta actividad a modo de actuación que tendrá formato de entrevista de trabajo

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación









