
En Córdoba, Guadajoz-Campiña Este despliega sus senderos: 180 km de aventura BTT entre olivares y patrimonio
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
La tercera edición de estas jornadas, que cuentan con el respaldo de la Diputación de Córdoba, se desarrollarán los días 22 y 23 de marzo en Cabra.
Córdoba27/01/2025Cabra volverá a convertirse el próximo mes de marzo, concretamente los días 22 y 23, en punto de debate y reflexión en torno a una de nuestras manifestaciones populares más arraigadas, la Semana Santa, con la celebración de la tercera edición de ‘Cabra Santa Semana. Una pasión extraordinaria’, un encuentro que sirve para el análisis riguroso de todos los factores que rodean a esta celebración.
El delegado de Cultura en la institución provincial, Gabriel Duque, ha señalado que “estas jornadas, que tuvieron gran éxito el año pasado, no sólo representan lo cofrade, sino todo lo que rodea a la Semana Santa, ya sea cultural, patrimonial o turístico. Es una ocasión para conocer los entresijos de muchos aspectos de la Semana Santa, como la música, que fue el motivo del año pasado, o el motivo de este año, como son las procesiones magnas”.
El director de ‘Cabra Santa Semana’, el periodista Manuel Pérez, ha sido el encargado de desgranar el programa de la tercera edición de las jornadas, que “versará sobre el origen de las procesiones extraordinarias y el auge y y profusión de las mismas en los últimos años”.
En el caso de la provincia, son dos las procesiones magnas que tienen lugar este año; la Magna Prieguense, a la que asistirán los primeros cincuenta inscritos en las jornadas, pues se desarrolla el día 22 de marzo por la tarde, y la Magna Pasionista de Lucena, que tendrá lugar el 27 de septiembre. Además, se analizará la procesión magna que tuvo lugar con motivo del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla.
Para analizar este fenómeno las jornadas contarán con algunas de las personas responsables de estas procesiones extraordinarias, los hermanos mayores y cofradías protagonistas de las mismas y los hermanos de la Archicofradía de la Virgen de Sierra y de la Hermandad Matriz de María Santísima del Rocío de Almonte.
Este año tendrá lugar una procesión organizada por el Vaticano por los Foros Romanos con motivo del Jubileo de las cofradías que contará con dos imágenes de la Semana Santa andaluza, como son El Cachorro, de Sevilla, y la Virgen María Santísima de la Esperanza, de Málaga.
Las ponencias se completan con una programación musical que contará con la actuación de la Banda de Música de Cabra, del Coro de la Hermandad del Rocío del municipio, así como un concierto sinfónico de música cofrade a cargo de la Orquesta Ciudad de Priego y del Coro del Centro Filarmónico Egabrense.
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.
Dentro de la presentación de resultados de las jornadas para el fomento de la formación, gestión, promoción de la hostelería y turismo de la provincia de Córdoba; se ha presentado una degustación por parte del e-localHUB Razas autóctonas 100% y Rumiantec de elaboraciones realizadas con productos, netamente españoles, de razas autóctonas 100%.
Los alumnos, muchos de ellos ya jubilados, conocieron a través de este experto aspectos interesantes sobre el uso de las cámaras web, pishing o redes sociales entre otros temas.
La institución provincial acuerda con los 11 municipios los proyectos que se incluirán en la convocatoria
El ciclo propuesto por el IMAE lo componen los proyectos de Anita de Lois, Antonio Álamo, Antonio Romera "Chipi" y la compañía "Gitanas a Escena".
El número de plazas dispuesto por la organización es de 1.250 corredores y corredoras, para recorrer espacios emblemáticos de la población.
La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba ha abierto una nueva convocatoria para renovar, dos veces al año, su Escaparate de Arte Joven.
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Más de 1.400 estudiantes andaluces participan en esta iniciativa audiovisual, que este año ha puesto el foco en las enfermedades del sistema nervioso con motivo del Año Cajal
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales