
Capítulo Córdoba: un encuentro único de literatura, música y voz femenina Organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Córdoba (UCO)
La tercera edición de estas jornadas, que cuentan con el respaldo de la Diputación de Córdoba, se desarrollarán los días 22 y 23 de marzo en Cabra.
Córdoba27/01/2025
José Manuel Rosario


Cabra volverá a convertirse el próximo mes de marzo, concretamente los días 22 y 23, en punto de debate y reflexión en torno a una de nuestras manifestaciones populares más arraigadas, la Semana Santa, con la celebración de la tercera edición de ‘Cabra Santa Semana. Una pasión extraordinaria’, un encuentro que sirve para el análisis riguroso de todos los factores que rodean a esta celebración.


El delegado de Cultura en la institución provincial, Gabriel Duque, ha señalado que “estas jornadas, que tuvieron gran éxito el año pasado, no sólo representan lo cofrade, sino todo lo que rodea a la Semana Santa, ya sea cultural, patrimonial o turístico. Es una ocasión para conocer los entresijos de muchos aspectos de la Semana Santa, como la música, que fue el motivo del año pasado, o el motivo de este año, como son las procesiones magnas”.
El director de ‘Cabra Santa Semana’, el periodista Manuel Pérez, ha sido el encargado de desgranar el programa de la tercera edición de las jornadas, que “versará sobre el origen de las procesiones extraordinarias y el auge y y profusión de las mismas en los últimos años”.
En el caso de la provincia, son dos las procesiones magnas que tienen lugar este año; la Magna Prieguense, a la que asistirán los primeros cincuenta inscritos en las jornadas, pues se desarrolla el día 22 de marzo por la tarde, y la Magna Pasionista de Lucena, que tendrá lugar el 27 de septiembre. Además, se analizará la procesión magna que tuvo lugar con motivo del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla.

Para analizar este fenómeno las jornadas contarán con algunas de las personas responsables de estas procesiones extraordinarias, los hermanos mayores y cofradías protagonistas de las mismas y los hermanos de la Archicofradía de la Virgen de Sierra y de la Hermandad Matriz de María Santísima del Rocío de Almonte.
Este año tendrá lugar una procesión organizada por el Vaticano por los Foros Romanos con motivo del Jubileo de las cofradías que contará con dos imágenes de la Semana Santa andaluza, como son El Cachorro, de Sevilla, y la Virgen María Santísima de la Esperanza, de Málaga.
Las ponencias se completan con una programación musical que contará con la actuación de la Banda de Música de Cabra, del Coro de la Hermandad del Rocío del municipio, así como un concierto sinfónico de música cofrade a cargo de la Orquesta Ciudad de Priego y del Coro del Centro Filarmónico Egabrense.



Capítulo Córdoba: un encuentro único de literatura, música y voz femenina Organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Córdoba (UCO)

El evento destaca el impacto de las mujeres migrantes en Andalucía y busca consolidar políticas inclusivas.


La pintora italiana presenta su evolución artística hacia la abstracción en una muestra internacional hasta el 31 de octubre.

El acceso a los Jardines del conjunto monumental se mantendrá abierto de manera gratuita

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.







El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.


A pocos días del esperado estreno, el director y el elenco completo del musical, compartieron sus emociones en una rueda de prensa, en donde Antonio Banderas contó que eligió la obra por la situación que padece la humanidad en la actualidad e informó que han puesto un servicio de transporte gratuito a disposición de varios pueblos para ver el espectáculo.









