


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este viernes que el Gobierno ha avanzado “mucho” en la negociación con Junts para ceder a Cataluña competencias en materia de inmigración, algo que este partido exige como una de las condiciones para seguir apoyando a Pedro Sánchez.
En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Marlaska indicó que se está progresando “sustancialmente” en los contactos con el partido de Carles Puigdemont en cuanto a la cesión de competencias de inmigración.
“Se ha avanzado mucho en la negociación en puntos de acuerdo y esperemos que concluya exitosamente en beneficio de todos”, dijo el titular de Interior.
Explicó que se está hablando “en términos serios” para delegar competencias migratorias a Cataluña conforme a lo que contempla el artículo 152 de la Constitución, referido a la organización institucional de España y el papel de las comunidades autónomas.
“PUNTOS ROJOS”
Marlaska pidió ser “cautos” antes de que se llegue a un entendimiento con los de Puigdemont e indicó que, en ese momento, se expondrá lo pactado “de una forma transparente”.
Al mismo tiempo, apuntó que en esta negociación existen “puntos rojos”, entre los que señaló que está el control de las fronteras españolas. En todo caso, apuntó que no le consta que los Mossos d’Esquadra hayan reclamado el control de los pasos fronterizos catalanes.
Por otra parte, sobre que Junts reclame que Sánchez se someta a una cuestión de confianza, indicó que se trata de “una prerrogativa única y exclusiva del presidente del Gobierno”.
Indicó que debe ser el jefe del Ejecutivo el que decida afrontar este examen parlamentario y que, al no ser ese el escenario, lo que deben hacer los integrantes del Gobierno es “seguir trabajando en todos los desafíos que tenemos como país”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias



Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Yolanda Díaz critica a Feijóo por desvelar su conversación con el Rey y defiende la reducción de jornada laboral

Leire Díez niega pertenecer a la “cloaca” del PSOE y anuncia “dos o tres libros” sobre los bajos fondos policiales

Sumar propone sanciones inmediatas contra Israel por el genocidio en Palestina
Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas

El PP se inclina por el 'no' a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas de Yolanda Díaz
Gamarra recrimina al Gobierno que "imponga" esta reforma sin consensuarla en el diálogo social y sin garantizar la productividad

Sánchez afirma que no hay “corrupción estructural” en el PSOE y critica que haya "jueces haciendo política"
Durante la entrevista, Sánchez afirmó “con toda contundencia” que en su partido no hay corrupción sistémica ni irregularidades financieras.

Feijóo critica a Sánchez por estar de vacaciones: "Se sigue riendo de todos"
Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a recurrir a una estrategia ya conocida: atacar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por sus vacaciones

PNV y Bildu muestran su disposición a negociar con el Gobierno y ERC reconoce conversaciones con el Gobierno





La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

El futuro del linfoma pasa por terapias personalizadas y libres de quimioterapia
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos

Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.

La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.







