



La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dará este miércoles el salto y presentará su candidatura para liderar el PSOE andaluz y enfrentarse así al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en los comicios de 2026.
La vicepresidenta presentará su candidatura para liderar el PSOE andaluz este miércoles en la sede provincial del PSOE de Sevilla en un encuentro con la militancia convocado a última hora de este martes, según cuentan a Servimedia fuentes de su entorno.
"Al fin dará el salto", comentan desde la federación más numerosa del PSOE a Servimedia. En Andalucía había dudas de si finalmente María Jesús Montero presentaría su candidatura. Un dirigente de peso en la región señala que "había serias dudas", pero también asume que "sólo ella suscita el consenso que el partido necesita en estos momentos".
La candidatura de Juan Espadas no sumó finalmente todos los apoyos que esperaba el actual secretario general y este martes decidió retirarse de la carrera ante esta "candidatura de unidad", como algunos la llaman, que cierre viejas heridas como las del sector 'susanista' que no se sentía representado con Espadas.
Los críticos con el actual secretario general sembraron más dudas tras el discurso del actual secretario general en la celebración del 41º Congreso Federal organizado en Sevilla. "No nos sentimos representados", señalaron miembros de esta federación, que pidieron un cambio en el proceso de primarias que se abre este martes y finaliza el próximo 10 de enero.
Fuentes de la dirección federal desvelan a Servimedia que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha estado un mes en contacto con distintos cargos del PSOE andaluz para tomar el pulso de la federación y quién podría ser el candidato que suscitase un mayor consenso entre las diferentes corrientes.
Todos los caminos conducían hasta Montero, quien en un principio puso reticencias, según desvelaron las mismas fuentes, por asumir una mayor carga de trabajo, como viene haciendo hasta ahora la candidata a liderar el PSOE de Aragón, Pilar Alegría. La portavoz defendió hoy en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que se puedan compatibilizar los cargos al frente del Ejecutivo con el las candidaturas como la suya y ensalzó la "inmensa capacidad de trabajo" de su compañera.
Montero sigue asumiendo la labor de diseñar los próximos Presupuestos Generales del Estado y permanece al frente de las negociaciones con los socios de Gobierno y el resto de grupos parlamentarios.
Una tarea ardua en la que su papel en Andalucía podría verse repartido con el jiennense Juan Francisco Serrano, adjunto a la secretaria de Organización federal, un diputado que recientemente recibió apoyos para esta tarea en la última ejecutiva provincial de su tierra celebrada el pasado 23 de diciembre. Así, Serrano suscitaría el apoyo del secretario de Organización, Santos Cerdán, y también el de Paco Reyes, presidente de la Diputación provincial de Jaén porque "Sevilla y Jaén siempre van de la mano", señalan fuentes conocedoras del partido.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias





Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Yolanda Díaz critica a Feijóo por desvelar su conversación con el Rey y defiende la reducción de jornada laboral

Leire Díez niega pertenecer a la “cloaca” del PSOE y anuncia “dos o tres libros” sobre los bajos fondos policiales

Sumar propone sanciones inmediatas contra Israel por el genocidio en Palestina
Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas

El PP se inclina por el 'no' a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas de Yolanda Díaz
Gamarra recrimina al Gobierno que "imponga" esta reforma sin consensuarla en el diálogo social y sin garantizar la productividad

Sánchez afirma que no hay “corrupción estructural” en el PSOE y critica que haya "jueces haciendo política"
Durante la entrevista, Sánchez afirmó “con toda contundencia” que en su partido no hay corrupción sistémica ni irregularidades financieras.











