



- Un informe asegura que el alquiler ha subido un 233% en 30 años
Un estudio elaborado por la EAE Business School asegura que en 1993 bastaban 2,6 años de salario completo para ahorrar la entrada para una vivienda, mientras que actualmente se necesitan 3,6 años, lo que supone un aumento de tiempo del 36,7%.
El informe, titulado 'El esfuerzo financiero para acceder a una vivienda', también indica que el precio promedio de una vivienda de 80 metros cuadrados ha pasado de representar ocho años de salario en 1993 a 11 años en 2023.


Sin embargo, los tipos de interés actuales son considerablemente más bajos: en 1993 eran del 14,28% frente al 3,20% en el que se sitúan a día de hoy. Pese a esto, el estudio indica que el principal obstáculo para los compradores sigue siendo el importe necesario para la entrada, que ha crecido de forma significativa respecto a décadas anteriores.
"Aunque las hipotecas actuales son más accesibles gracias a los bajos tipos de interés, la dificultad para reunir el capital inicial se ha convertido en la barrera principal para las generaciones más jóvenes. Esto evidencia la necesidad de implementar políticas y estrategias que favorezcan el ahorro y el acceso a la vivienda”, destacó el coautor del informe y profesor de EAE Business School, Javier Fernández Pacheco.
El estudio también detalla crecimientos en el precio de la vivienda de un 231% en la ciudad de Barcelona y de un 235,66% en la de Madrid .
Respecto al alquiler, el estudio indica que este ha experimentado un incremento del 233% desde 1993. Pese a esta subida, este sigue siendo más accesible que la compra, ya que se requiere un esfuerzo financiero menor (en 2023 había que destinar el 64,29% mientras que el porcentaje requerido para las cuotas hipotecarias era de un 80,49%).
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias







Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

La escritora Violeta Niebla presenta en La Térmica su primera novela, ‘Todo lo que hice por dinero’
El próximo lunes, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, Ángelo Néstore acompañará a la autora en esta actividad a modo de actuación que tendrá formato de entrevista de trabajo

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación

Las caminatas largas son más saludables que dar los mismos pasos en salidas cortas
Para las personas poco activas físicamente, según un estudio


















