La consejera de Economía, Carolina España, inaugurará Andalucía TRADE GLOBAL 2025

Economía10/10/2025RedacciónRedacción
ATG 2023

La consejera de Economía, Carolina España, inaugurará Andalucía TRADE GLOBAL 2025, la cita anual del comercio exterior andaluz

75 países representados, más de 1.000 inscritos y más de 1.700 reuniones b2b concertadas, a cinco días de iniciarse en Sevilla, el 15 de octubre

Con la colaboración de CEA, Consejo Andaluz de Cámaras e ICEX será la plataforma de lanzamiento del nuevo modelo de apoyo a la internacionalización de las empresas, dotado con 63 millones de euros y que contempla incentivos por 11,5 millones hasta 2026

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, inaugurará el próximo miércoles, 15 de octubre, ‘Andalucía TRADE GLOBAL 2025, la cita anual del sector exterior andaluz. que se celebrará hasta el jueves 16 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes).

Bajo el lema ‘Impulsa tu empresa en el mundo’ Andalucía TRADE GLOBAL contará en su vigésima primera edición con 75 países representados de los cinco continentes. Son aquellos en los que presta servicio la Red Andalucía TRADE Internacional, cuyos representantes se desplazarán a Sevilla para celebrar más de 1.700 reuniones de negocio programadas con los más de 1.000 profesionales y casi 600 empresas inscritos, a falta de cinco días para su inicio.

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos organiza esta importante cita, a través de Andalucía TRADE- Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, a través de un modelo de colaboración público-privada en el que participan todos los agentes públicos que impulsan la internacionalización del tejido empresarial andaluz: Confederación de Empresarios de Andalucía, Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio Industrias, Servicios y Navegación e ICEX-España Exportación e Inversiones.

Andalucía TRADE GLOBAL es, por los países representados y el alcance de actividad de negocio, la mayor cita sobre comercio exterior que se celebra en Andalucía y España. Cuenta ya con más de 1.000 profesionales y casi 600 empresas inscritas, que conocerán, a través de más de 1.700 reuniones de negocio las oportunidades y modo de hacer negocio que ofrecen los 75 países en los que presta servicio la Red Andalucía TRADE Internacional. También tendrán a su alcance los apoyos y servicios que le ofrecen la organizadora, los colaboradores y las 21 entidades de servicios a la internacionalización que cuentan con stand. En definitiva, la información de mercado, los servicios y los aliados que cualquier empresa necesita para programar su acción en el exterior en el próximo año.

En esta edición, Andalucía TRADE GLOBAL será también el foro en el que las empresas podrán conocer de primera mano las ventajas del nuevo modelo de apoyo a la internacionalización que la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha puesto en marcha, a través de Andalucía TRADE, con un presupuesto de 63 millones de euros hasta 2027.

Su principal novedad es la Orden de Incentivos al Comercio Exterior y la Internacionalización de las pymes en Andalucía (www.andaluciatrade.es/oficinavirtual), cuya primera convocatoria acaba de salir a la calle y que contempla 11,5 millones de euros para que las empresas puedan financiar su actividad de promoción en el mundo. Con un apoyo de entre el 65% y el 100% cubre los gastos de las actividades de promoción (ferias y eventos internacionales y viajes de prospección), destacando un mayor nivel de apoyo en Estados Unidos y resto de países incluidos en Plan de Diversificación de las Exportaciones de EE. UU. aprobado por el Gobierno andaluz.

El mundo en dos jornadas

La consejera de Economía Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, señaló que Andalucía TRADE GLOBAL significa “condensar en dos jornadas la información de mercados y servicios clave para impulsar una empresa en el mundo, algo que, de obtenerlos por su cuenta, supondrían para cualquier empresa meses de trabajo, afrontando altos costes. Ofrecemos, por tanto, lo que realmente demandan nuestras empresas para impulsar su actividad en el mundo”.

“El sector exterior andaluz es la mejor seña de identidad de la Marca Andalucía y  uno de los grandes motores de nuestra economía. Somos una comunidad abierta al mundo, que mira hacia fuera con ambición y confianza. Y en estos momentos, Andalucía está demostrando que sabe competir, que puede diversificar y que tiene la capacidad de crecer en cualquier escenario internacional.”, subrayó Carolina España.

Inscripción de empresas

Hasta el 13 de octubre, las empresas aún pueden inscribirse en Andalucía TRADE GLOBAL, a través dehttps://www.andaluciatradeglobal.es/, donde pueden agendar reuniones B2B con los responsables de la Red Andalucía TRADE Internacional en 75 países. La plataforma les asigna día, hora y país para sus citas. Igualmente, pueden concertar encuentros con las entidades colaboradoras y las 21 empresas de servicios ligados a la internacionalización que cuentan con stand.

La organización de esta acción por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

Red Andalucía TRADE Internacional

Con todos estos componentes, Andalucía TRADE GLOBAL pone a disposición de las empresas andaluzas los mejores elementos con los que planificar su actividad del próximo ejercicio en los 75 países en los que presta servicios la Red Andalucía TRADE Internacional, a través de sus 42 sedes en los cinco continentes.

En Europa, esta red abarca Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido, Irlanda, Portugal, República Checa, Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Rumanía, Suiza, Turquía, Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca.  En Asia, presta servicio en China, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Kuwait, Omán, Qatar, Japón, Corea del Sur, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Singapur, Arabia Saudita, Kazajistán, Azerbaiyán, Georgia, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Vietnam y Tailandia. Asimismo, en Oceanía llega hasta Australia.

En América, Andalucía TRADE abarca Estados Unidos (sedes en Miami, Nueva York y Los Ángeles), Canadá (sedes en Montreal y Toronto), Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Perú, México, Ecuador, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador.

En África presta servicios en Marruecos, Egipto, Angola, Argelia, Costa de Marfil, Ghana, Kenia, Nigeria, Senegal y hasta Sudáfrica. Finalmente, en Oceanía, cuenta con una antena en Australia.

La expansión de la Red Andalucía TRADE Internacional es fundamental para avanzar en el objetivo de la diversificación geográfica de las exportaciones andaluzas, facilitando apoyo sobre el terreno a las empresas, algo especialmente importante ante la gran mayoría de pymes y micropymes que componen el tejido empresarial andaluz.

Por ello –señala Carolina España— el Gobierno andaluz ha realizado un importante esfuerzo desde 2019, incorporando 27 nuevos mercados a esta red, 12 de ellos desde que se inició la actual legislatura, en 2022.

Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza 2025

Durante la celebración de Andalucía TRADE Global, las empresas asistentes podrán informarse con detalle sobre la Iª edición de los Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza 2025, sus categorías y el proceso de participación, cuyo periodo de inscripción está abierto hasta el próximo 31 de octubre en la web de Andalucía TRADE: https://www.andaluciatrade.es/premios-andalucia-trade-2025

Estos galardones reconocerán, a través de seis categorías, la contribución de las empresas al progreso económico y el empleo de la comunidad, independientemente de su tamaño, sector o forma jurídica, poniendo en valor su talento, innovación y proyección internacional.

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email