
Los humanos poblaron islas del Mediterráneo antes de la creación de la agricultura
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
Según señala este viernes Hisdesat en un comunicado, el lanzamiento de este satélite, que prestará servicios de comunicaciones a las Fuerzas Armadas, representa "el hito más importante de la industria espacial española en la historia".
"Nunca se había puesto un satélite en órbita de esta envergadura (6,1 toneladas y 7,2 metros de altura) y de esta complejidad; es el más avanzado desde el punto de vista tecnológico, además de ser el que cuenta con mayor participación de empresas españolas (45%), y en el que ha colaborado prácticamente todo el sector espacial nacional", agregan desde Hisdesat.
Después de cinco años de trabajo, el satélite SpainSat NG I está listo para su lanzamiento, según verificó este jueves la delegación española integrada por el equipo técnico de Hisdesat y miembros de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, que se trasladó hasta las instalaciones de Airbus en Toulouse, contratista principal del satélite, para realizar lo que se conoce como FAR (Flight Acceptance Review).
Se trata de una revisión global de todo el programa, con la que, entre otros, se confirma que el satélite cumple con todos los requisitos de diseño solicitados en el proyecto inicial y que, en definitiva, reúne las condiciones exigidas para volar. Superado este trámite, el SpainSat NG I ya puede emprender su viaje hacia el punto de lanzamiento, la base de Space X en Cabo Cañaveral, para comenzar con los preparativos de puesta en órbita.
El SpainSat NG I es el satélite más avanzado de comunicaciones seguras de Europa y se sitúa entre los más innovadores del mundo. Está previsto que a principios del segundo semestre de 2025 preste servicio a las Fuerzas Armadas españolas, organizaciones internacionales como la Comisión Europea en el programa GOVSATCOM, o la OTAN, y a otros Gobiernos de países aliados. El proyecto, fruto de la colaboración público privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat, también cuenta con la financiación de Ministerio de Industria y Turismo y la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el programa tecnológico Pacis 3, del Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ahora Agencia Espacial Española, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
La asociación FAMAFRIK celebró el 8 de marzo con un homenaje a las mujeres inmigrantes africanas en Marruecos
Una "ligera mejoría" al mostrar una evolución favorable de algunos datos de las pruebas de laboratorio y al necesitar menor "porcentaje de oxígeno"
Rubiales tendrá que pagar 10.800 euros a Jenni Hermoso por agresión sexual. El magistrado da “plena credibilidad” a la versión de la jugadora
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%