



La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha este lunes una campaña en la que agentes de la Guardia Civil de Tráfico -y policías locales que se sumen a la iniciativa- intensificarán los controles de alcohol y drogas a conductores a lo largo de esta semana, previa a las fechas navideñas.
La campaña coincide con una época del año en la que el consumo de alcohol y de otras drogas aumenta debido a las comidas y cenas navideñas con familiares y amigos. “El consumo de alcohol es la segunda causa de accidentes mortales. Hay que tener en cuenta que un tercio de los cadáveres de las personas que han muerto en un accidente de tráfico y analizados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses ha dado positivo. No es una cuestión de que me tomo una cerveza no pasa nada. Es que el alcohol es incompatible con la conducción, más en estas fiestas”, indicó este lunes el subdirector general de Movilidad y Tecnología de la DGT, Francisco José Ruiz Boada, durante la presentación de la campaña en una carretera de Madrid.
Los agentes establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras, así como en los cascos urbanos, y a cualquier hora del día con el fin de evitar que personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas circulen por las carreteras.
FACTOR DE RIESGO
El consumo de alcohol y drogas es uno de los tres principales factores de riesgo en los siniestros de tráfico, al estar presentes en un 14% de los accidentes con víctimas en 2023 y, como factor concurrente en un 26% de los que registraron víctimas mortales.
Más de la mitad (53,6%) de los conductores fallecidos el año pasado en carretera y que fueron sometidos a autopsia y a un análisis toxicológico dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, aisladamente o en combinación, 0,8 puntos porcentuales más que en 2022, según el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
La DGT recordó que la única tasa segura es 0,0% ya que, aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, el riesgo de provocar un siniestro puede verse incrementado.
Además, 0,0% es la tasa, tanto en sangre como en aire espirado, que deben respetar los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo, según la actual Ley de Tráfico y Seguridad Vial.
NORMATIVA
Por su parte, el Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tráfico y establece penas por conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
La legislación española permite conducir si la tasa de alcoholemia no supera los 0,25 miligramos por litro en aire espirado o 0,5 gramos por litro en sangre, salvo los conductores noveles o los profesionales (0,15 mg/l en aire o 0,3 g/l en sangre).
La sanción por conducir con presencia de drogas en el organismo está castigada con una sanción de 1.000 euros y la retirada de 6 puntos. En el caso del alcohol, se mantiene en 500 euros y cuatro puntos, excepto si la tasa de alcohol supera el doble de la permitida o si son reincidentes, es decir, aquellos conductores que hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por dar positivo a alcohol. En estos dos casos la sanción es de 1.000 euros y cuatro o seis puntos menos en el carné.
Desde la entrada en vigor del permiso por puntos, un 13% de los infractores sancionados y también un 13% de los puntos detraídos han estado relacionados con el hecho de conducir con una tasa de alcohol superior a la legal.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias




En España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".

Los proyectos incluyen obras de construcción, mejora de equipamientos, eficiencia energética y de transformación digital

El Colegio de Periodistas de Andalucía alerta de imprecisiones en las acreditaciones del Congreso y sopesa acciones legales
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha mostrado su preocupación ante el documento aprobado el martes por la Mesa del Congreso


La pensión media de jubilación en España ya se sitúa en los 1.500 euros mensuales
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.







La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.










