
Diez comunidades avisadas por frío, lluvia, tormenta o nieve
Este jueves bajo aviso por frío, lluvia, tormenta o nieve en una jornada con menos de 10 grados en media España y precipitaciones en Andalucía
Actualidad12/12/2024



Zonas de 17 provincias repartidas por 10 comunidades autónomas están este jueves bajo aviso por frío, lluvia, tormenta o nieve en una jornada con menos de 10 grados en media España y precipitaciones en Andalucía, el nordeste peninsular y Baleares.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que hay aviso amarillo -riesgo- hasta las 9.00 horas por temperaturas gélidas de unos -6 grados en Asturias (Cordillera Cantábrica y Picos de Europa), Burgos y La Rioja (Ibérica), Cantabria (Liébana), Huesca y Navarra (Pirineo), León y Palencia (Cordillera Cantábrica) y Lleida (Pirineo y valle de Arán).
Meteorología ha activado el aviso amarillo por lluvias fuertes de al menos 15 o 20 litros por metro cuadrado en una hora en Alicante (litoral norte), Baleares, Barcelona y Girona (litoral y prelitoral), Cádiz (litoral y Estrecho), Málaga y Tarragona (litoral), y Valencia (litoral sur y prelitoral).
El aviso amarillo por tormentas afecta a las zonas mencionadas de Baleares, Barcelona, Cádiz, Girona, Málaga y Tarragona, y por nevadas débiles, a Barcelona (prepirioneo) y Girona (Pirineo).
BAJAS PRESIONES
Este jueves se espera que las bajas presiones dominen el sur peninsular, configurando un flujo de levante que favorecerá la inestabilización del entorno mediterráneo con abundante nubosidad y precipitaciones.
Así, se esperan chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta en todo el área mediterránea e interiores de Cataluña, que podrían ser fuertes y/o localmente persistentes en el litoral de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Baleares, el Estrecho y puntos de Alborán.
En el resto de la península también se espera abundante nubosidad, con precipitaciones débiles en el área cantábrica, La Rioja y el norte de Galicia y Castilla y León, sin descartarlas ocasionalmente en lugares aledaños, así como en puntos del resto de los tercios este y sureste peninsulares. Solo brillará el sol en la mitad sur de la vertiente atlántica.
La cota de nieve se situará entre 900 y 1.200 metros en el sureste peninsular, y de 600 a 900 en la mitad norte, tendiendo a subir por encima de 1.000 en el nordeste. Habrá nevadas con acumulaciones significativas en el extremo oriental del Pirineo.
Canarias tendrá cielos nubosos con precipitaciones débiles en el norte de las islas de mayor relieve, sin descartarse ocasionalmente en el resto del archipiélago.
Las temperaturas subirán en Baleares y bajarán en áreas mediterráneas, el nordeste peninsular y el oeste del Sistema Central y de la Meseta Norte. Hará más frío en Segovia y Soria (4 grados), y Ávila, Burgos, Pamplona y Zamora (5), y más calor en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife (22), y Almería, Ceuta y Melilla (17).





Entran en vigor los aranceles del 15% en la UE y el IBEX 35 bate récord
El acero y el aluminio mantienen la tasa del 50% establecida originalmente

España aprovechará “todas las vías posibles” para hacer llegar ayuda a la Franja de Gaza
Un avión del Ejército del Aire lanzará hoy 12 toneladas de alimentos para los gazatíes

La nueva Ley de Información Clasificada permitirá conocer todo sobre el 23-F
Bolaños declaró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que dio luz verde a la regulación que sustituirá a la Ley de Secretos Oficiales

Alegría desvincula inmigración de criminalidad y afirma que el 73% de los delitos son cometidos por españoles






Colapsa el techo de una de las dos capillas afectadas por el incendio en la Mezquita de Córdoba
El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas

El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario

Reservas hídricas al 63,9% tras una semana prácticamente sin lluvias
El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula








