Se celebrará la 28 edición de uno de los más importantes festivales de cine español. Celebra su próxima edición del 14 al 23 de marzo de 2025.
Paco de Lucía visto con la mirada de Paco Manzano
Esta muestra el público disfrutará de 45 fotografías capturadas por el reconocido fotógrafo Paco Manzano, donde se ve a un Paco de Lucía en diferentes facetas.
Espectáculos27/11/2024María Esther BeltránSe presenta la exposición fotográfica La mirada de Paco Manzano sobre Paco de Lucía, una ventana única a la vida y legado del genio de la guitarra en el Teatro Bulevar de Torrelodones, municipio del noroeste de la Comunidad de Madrid.
En marco del 21 edición del Flamenco Festival el visitante puede disfrutar de cuarenta y cinco imágenes del fotógrafo Paco Manzano, voceros informan que a través de su lente, Manzano ofrece una visión íntima y reveladora de uno de los guitarristas más icónicos del flamenco.
Las imágenes, tomadas entre 1986 y 2013 -tan solo seis meses antes de su fallecimiento-, no solo documentan las vibrantes actuaciones en vivo de Paco de Lucía, sino también momentos personales y entrañables con sus amigos más cercanos.
En palabras de Manzano, “no era fácil hacerle fotos a Paco de Lucía, y en algunos casos me dejó hacérselas por ser yo”, comenta.
“Me gustó retratarlo en su parte más humana. Hubiera sido terrible fotografiarlo solo cuando estaba tocando, ya que vestía siempre igual; por eso me complace mostrarlo con su gente, en fiestas o en recitales de compañeros como Pepe Habichuela, los Ketama o Chick Corea. Una de mis preferidas es esa en la que aparece con corbata y tocando una guitarra que no es suya junto a un Vicente Amigo de 19 años, que acompañaba entonces a Manolo Sanlúcar”.
Una de las secciones más destacadas de esta muestra es la serie especial dedicada al histórico Concierto de Aranjuez de 1991, que tuvo lugar en este mismo Teatro Bulevar.
Este evento emblemático, con la participación de la Orquesta de Cadaqués bajo la batuta de Edmon Colomer y con la presencia del maestro Joaquín Rodrigo, es inmortalizado en las fotos de Manzano, ofreciendo una perspectiva única de este hito en la historia del flamenco.
“Es raro verlo en una imagen sin un cigarrillo. No es que fumara, es que era parte de sí”, recuerda un observador Manzano, quien a pesar de tan extensa colección admite que “podría decir que fui amigo de Paco, pero no es verdad. Es verdad que era muy cordial con todo el mundo y sabía divertirse, pero pasaba muy poco tiempo en España. Lo triste es que, cuando estábamos a punto de ser amigos, se murió”, expresa el fotógrafo.
Flamenco Festival contará con un coloquio titulado Flamenco evolution: antes y después de Paco reune a los guitarristas Víctor Monje ‘Serranito’ y Niño Josele; las cantaoras Carmen Linares y Sandra Carrasco, y los periodistas José Manuel Gamboa y César Suárez para debatir sobre la evolución del flamenco, explorar tanto la guitarra como el cante antes y después de Paco de Lucía. Los ponentes compartirán sus experiencias personales y análisis sobre el impacto y legado del maestro, así como las transformaciones en el arte del cante.
A continuación, la propia Sandra Carrasco, acompañada por David de Arahal, brindará su espectáculo Recital flamenco, un homenaje a la pureza y la profundidad del cante flamenco. Flamenco Festival, que se prolongará hasta el próximo sábado, 30 de noviembre.
Paco de Lucía, su nombre era Francisco Sánchez Gómez, es considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos e impulsor de la música flamenca. El 25 de febrero de 2014 moría a los 66 años es uno de los virtuosos de la guitarra, tanto a nivel nacional como internacional, Paco de Lucía aprendiz de la guitarra flamenca como el Niño Ricardo y Sabicas. La influencia de estos dos grandes maestros marcaría profundamente el arte del algecireño, que tocó sus primeros acordes junto con sus hermanos, el también guitarrista Ramón de Algeciras y el cantaor Pepe de Lucía. Con su estilo personal e inconfundible, compuso melodías que han dado la vuelta al mundo y ha trabajado al lado de figuras de renombre internacional como Al Di Meola, John McLaughlin o Chick Corea.
/contenido/4806/madama-butterfly-ambientada-en-la-segunda-guerra-mundial
Víctor García y Luis Ángel “El Flaco” darán cátedra de lo que es cantar con el alma a flor de piel a través del tema “Mi Funeral” acompañados de banda.
El Premio a la Mejor Obra Porque lo tiene Todo lo ha obtenido Índigo Teatro con Viaje al planeta de todo es posible. Para orgullo del teatro infantil.
Cataratas con Cristina Marcos y Karra Elejalde inicia rodaje
Con un lenguaje no exento de humor y ternura, explora la madurez personal de una mujer que a los 65 años empieza a soñar con la vida que nunca tuvo.
Mis Navidades, que se transmitió la noche del 25 de diciembre. Un programa a la altura de cualquier especial de Navidad que transmiten en Estados Unidos.
La actriz Marisol Membrillo y el actor Juan Carlos Villanueva han desvelado las nominaciones de esta edición, acompañados por la presidenta de la institución.
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)