
El futuro acuerdo, “salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción”
Según lo expresado por Pepe Álvarez, Secretario General de la UGT, el salario que hoy es de 1.134 euros pasaría a valer entre 1.188 y 1.202 euros por 14 pagas.
Actualidad27/11/2024El reclamo fue realizado por Pepe Álvarez en su discurso de proclamación como secretario general de UGT por un tercer mandato con el 79,44% de los votos en el marco del 44 Congreso Confederal de UGT, que se celebró en Barcelona.
En este sentido, advirtió de que "no vamos a parar", porque la Carta Social Europea se debe "aplicar", lo que implica que este indicador se sitúe siempre en el 60% del salario medio en España. Igualmente, dijo que se han "quedado solitos" pidiendo clarificar la estadística que marca el salario medio en España. "No vamos a aceptar fórmulas extrañas para definirlo. Lo tenemos", aseveró Álvarez, quien citó estadísticas como la Agencia Tributaria o la Seguridad Social y no tienen "tanta diferencia".
En este punto, concretó que en 2022 el dato era de 1.293 euros "y ese es el camino que tenemos que seguir" y con el que "vamos a trabajar". Es por ello que justificó que este año han pedido un alza de entre el 5% y el 6%.
REFORMA LABORAL
Como hiciera en la apertura del congreso, Álvarez hizo alusión reiteradamente al lema del encuentro, que es 'Más y mejor sindicato', y aclaró que no es hablar de ellos mismos, sino de todos los trabajadores, porque "más sindicato es más democracia" y también "más derechos".
Igualmente, sostuvo que sirve para frenar a la "extrema derecha" y se preguntó "qué tiene que pasar para que los trabajadores y trabajadoras de nuestro país tengan claro que la salida es la afiliación, la organización" de la clase trabajadora.
De hecho, celebró que en los últimos años se han podido "conquistar" derechos que parecía "imposible", como la reforma laboral de 2021, lo que ha hecho que hoy haya un porcentaje de temporalidad "más pequeño" que la media de la Unión Europea, al rebajar esta tasa en 14 puntos porcentuales.
Definió a los delegados sindicales como "la mejor gente de este país", que "cada día se levantan" pensando en "el bien común", incluso "arriesgando su puesto de trabajo", incluidos los miles de liberados sindicales.
PENSIONES
En materia de pensiones, Álvarez demandó "militancia para defender" el sistema de pensiones, en un contexto en el que, según dijo, muchas voces ponen en duda que el sistema público vaya a "aguantar". Aventuró que será así dado que, además, la reforma cuenta con el aval de la Comisión Europea. También respaldó la postura de este acuerdo de pensiones por el que no se aplica el "mismo rollo de siempre" de que si hay dificultades deben aplicarse "recortes". En este caso, resaltó que se aplicarán subidas de cotizaciones para reforzar los recursos. "Hay que trabajar para mantener el sistema de pensiones porque es especialmente importante", remachó.
Sobre la negociación colectiva, llamó a reforzarla y reveló que han planteado a la CEOE "la necesidad de llegar a un acuerdo" para que esté "regida" por una ley que "caiga en cascada" de lo estatal a lo sectorial para que se trabaje "en mejores condiciones".
"Estamos esperando todavía la respuesta. Pero yo quiero animar a la CEOE a que nos dé la respuesta y a que no espere y sean valientes y a que den un paso adelante", apremió Álvarez, quien puso en valor que ya lo hicieron con la reforma laboral y, "en parte", con la de pensiones.
Por otro lado, destacó la necesidad de reformar el despido para reforzar la protección de los trabajadores y señaló que es “un precepto obligado” tras un pronunciamiento del Comité Europeo de Derechos Sociales, consecuencia de una demanda colectiva presentada por UGT.
El líder de UGT dio la bienvenida a los nuevos integrantes de la Ejecutiva Confederal y agradeció la labor de los seis miembros salientes.
Álvarez agradeció el esfuerzo de todos los que han hecho posible el encuentro y apuntó que se ha querido "abrir" el congreso para que sea "abierto" y todas las "fuerzas políticas democráticas" puedan estar con el sindicato y conocerlo.
La clausura contó con la intervención del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, pero también estuvieron presentes el antecesor en el cargo, Pere Aragonés, así como el secretario general de Junts, Jordi Turull.
El futuro acuerdo, “salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción”
Desde hoy, las llamadas comerciales desde números móviles están prohibidas en España. Esta medida forma parte del plan del Gobierno para combatir las estafas telefónicas
El presidente de la Junta ha asistido en Sevilla a la clausura de la primera jornada de la Comisión del Arco Atlántico
Nieto destaca que cep@l permite a las entidades locales avanzar en la digitalización con una herramienta gratuita, ágil y segura
El encuentro entre ambos mandatarios tuvo lugar en Bruselas, donde abordaron los principales desafíos que afronta la UE en materia de seguridad y defensa.
Pedro Sánchez anuncia ayudas de 48 millones de euros para que los menores de 16 años puedan comprarse gafas y lentillas
La directora general de Ordenación Turística, Elena Baena, ha presidido en Milán la Asamblea General Anual de la Red de Regiones Europeas para un Turismo Sostenible y Competitivo, apostando por la labor regional en la elaboración de estrategias europeas
Sánchez exige a Israel que acepte ya la solución de los dos estados: “Gaza seguirá perteneciendo a los palestinos”
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
La vicepresidenta segunda desgranó otras medidas de “regeneración democrática” expuestas a Sánchez, como “el fin del privilegio de los aforamientos”
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales