



En los últimos años, estamos asistiendo a un goteo constante de noticias sobre incendios en residencias. Ejemplos: Sieiro (Asturias): 1 fallecida y 27 heridos; La Palma (Canarias): 3 intoxicados; Aravaca (Madrid): 3 ancianas muertas; Moncada (Valencia): 9 muertos; Celada del Camino (Burgos): 3 muertos y en la actualidad: 10 muertos en Zaragoza. En la última década, a pesar de los más de 50 fallecidos en España por incendios en centros de residentes, asistimos atónitos a una inacción y despreocupación generalizada, por parte de las diferentes autonomías responsables de estos centros residenciales.
La realidad, es que en las residencias no se hacen simulacros reales de evacuación de los residentes, que pondrían de manifiesto que son inaplicables teniendo en cuenta la relación entre el número de trabajadores respecto al de usuarios (en el de Zaragoza 2 trabajadores para 69 residentes, (y que la mayoría de estos centros de residentes su estructura es de más de una planta, por lo que habría que utilizar las escaleras (en caso de incendio, no se puede utilizar el ascensor) y muchos usuarios tienen dificultades de movilidad. Si a ello unimos, el poco personal de trabajadoras que existe, producen situaciones muy delicadas, ya que la mayoría de las trabajadoras desconocen el plan de emergencias y evacuación, por no existir formación al respecto, lo que incumple el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que exige que “el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva”.
Desde UCMR consideramos: imprescindible la revisión de los planes de emergencias de todas las residencias lo que conlleva, entre otros
- la formación continua del personal.
- la creación de zonas seguras en cada planta
- instalación de sistemas avanzados de detección temprana de incendios y
- equipos de extinción inmediata.
Unión Ciudadana por la Mejora en las Residencias. (U.C.M.R.)
Sigue nuestras noticias




La democracia española vive un momento crítico: frente al desgaste institucional y el aumento de discursos extremos, hay que fortalecer los puentes políticos y sociales

Feijóo endurece su discurso en el Congreso: entre la crítica implacable y la difamación personal

El anuncio central de Sánchez fue la puesta en marcha de un Plan Estatal contra la Corrupción, elaborado en colaboración con la OCDE

Bustinduy pide al PSOE un “cambio de actitud inminente” y cree que la legislatura es “viable” si “respeta” las “condiciones” de Sumar

Así quedará la nueva estructura de la Secretaría de Organización del partido a falta de los cambios que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, realice en la Comisión Ejecutiva Federal

Bolaños defiende su inocencia ante el Congreso mientras el PP le sitúa “en fase terminal” y pide su dimisión











