
Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”
María Matos, de Fotocasa, señala que el mercado de alquiler de habitaciones ha crecido un 40% desde la aplicación de la Ley de Vivienda
Actualidad02/11/2024
Redacción


- Desde la Agencia Negociadora del Alquiler detectan que crece el subarriendo de habitaciones por necesidad y para lucrarse


Los portales inmobiliarios indican que, debido a los altos precios, cada día más ciudadanos se ven abocados a acudir al mercado del alquiler de habitaciones y destacan que el inquilino de 37 años es el perfil más común de las personas que se decantan por esta modalidad.
“Lo que nos demuestra este dato es que los que comparten piso ya no son jóvenes”, aseguró la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, quien alertó sobre esta realidad durante su intervención en el diálogo titulado ‘El futuro del mercado del alquiler de vivienda, problemática actual’, organizado por Servimedia.
Matos, quien participó en este debate junto al director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, José Ramón Zurdo y el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, afirmó que el hecho de que tanta gente no pueda disponer de un hogar impacta tanto en la natalidad como en la salud mental de los individuos que soportan esta circunstancia.
“La única vía para poder emanciparse y poder vivir es tener que compartir”, lamentó Matos, quien calificó de “frustrante y perverso” el hecho de que muchos ciudadanos tengan que verse forzados a compartir una vivienda con desconocidos debido a la crisis de sobreprecios que sufre el mercado del alquiler.
Asimismo, recalcó que, desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el mercado de alquiler de habitaciones ha crecido un 40%.
ESFUERZO DEL 40%
Para Ferran Font toda esta situación está causada por el desequilibrio entre oferta y demanda, que está provocando un sobrecalentamiento en el mercado de alquiler de habitaciones. ”Cada vez hay menos casas para alquilar y cada vez hay más gente queriendo alquilar vivienda”, explicó Font, quien alertó que muchos propietarios de viviendas deciden mudarse a mercados como el alquiler turístico o el de habitaciones por la estigmatización creciente que sufren los propiterios.
El experto enumeró los elementos que están provocando esta situación. Por un lado, mencionó que hay inquilinos que son expulsados del alquiler tradicional por los altos precios. Así, recordó que en España el inquilino paga, de media, el 40% de su salario en el alquiler. Por otro, están los inquilinos que se han perpetuado en el alquiler de habitaciones. Y el tercer factor, es el aumento de la emigración, que en muchos casos no ven como algo indeseable compartir una vivienda con varias familias.
Además, Font aseguró que el mercado de habitaciones "no está creciendo lo suficiente como para dar respuesta a toda esta demanda” y anticipó que en los próximos meses los precios en este mercado continuarán aumentando.
ACOSO A LOS ARRENDADORES
José Ramón Zurdo, por su parte, recalcó que muchos arrendadores están mudándose al mercado del alquiler por habitaciones ya que se regula por el Código Civil y no por la Ley de Vivienda. “Con tal de mantener la rentabilidad tienen que alquilar por otras fuentes, aunque ello implique simular los contratos”, aseguró Zurdo, quien mencionó ejemplos de prácticas realizadas para sortear la norma.
Por último, afirmó que han detectado un aumento del subarriendo de habitaciones. “En unos casos se hace por necesidad y otros como negocio”, dijo Zurdo, quien incidó en que este dinero “no se declara” y lamentó que esta es una práctica extremadamente difícil de probar.
(SERVIMEDIA)



Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”

El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”

Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040



China traslada a Albares que le gustaría contar con visitas anuales del presidente





El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El próximo lunes, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, Ángelo Néstore acompañará a la autora en esta actividad a modo de actuación que tendrá formato de entrevista de trabajo

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación

Para las personas poco activas físicamente, según un estudio










