Una selección de 18 obras perteneciente a la exposición Vernáculo que en el 2023 se exhibió en diferentes localidades de Málaga y México.
La Alhambra celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial con visitas gratuitas
Las asociaciones culturales y educativas de la provincia de Granada podrán solicitar sus entradas hasta el 8 de noviembre
Cultura31/10/2024Redacción MálagaEl Patronato de la Alhambra y Generalife, adscrito a la Consejería de Cultura y Deporte, con motivo del 40º aniversario de la declaración por la Unesco de la Alhambra y el Generalife como Patrimonio Mundial de la Humanidad y el 30º aniversario de la ampliación al barrio del Albaicín, ha programado un amplio y variado número de actividades para este año 2024. Entre estas actividades se encuentra la celebración el 16 de noviembre del Día Internacional del Patrimonio Mundial con una jornada de puertas abiertas y un amplio programa de actividades culturales.
En su compromiso con la gestión excelente y la calidad de la visita pública, el Patronato de la Alhambra y Generalife ha reservado para esta fecha un número de entradas al conjunto monumental que se distribuirán de forma gratuita, primero entre asociaciones culturales y educativas de la provincia de Granada y después entre el público en general. Las visitas se dividirán entre el pase general, que incluye los Palacios Nazaríes, y la visita diurna por los jardines y la Alcazaba. Con esta iniciativa se pretende acercar el valor patrimonial del conjunto monumental a quienes tanto trabajan por la difusión de la cultura, por lo que el Patronato de la Alhambra y Generalife anima a todas las asociaciones culturales y educativas granadinas a que presenten sus solicitudes.
Las entradas serán asignadas por orden de registro a las asociaciones culturales y educativas, que tendrán que enviar una solicitud previa desde el martes 29 de octubre y hasta el 8 de noviembre a la dirección de correo: [email protected], en la que incluyan una copia de los estatutos de asociación. El resto de invitaciones se pondrán a disposición de los ciudadanos a partir del martes 12 de noviembre en la página web oficial de venta de entradas del Patronato de la Alhambra y Generalife.
El 16 de noviembre de 1972 se firmó en París la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural, sumándose la Alhambra y el Generalife a la lista de lugares protegidos el 2 de noviembre de 1984 por su excepcional arquitectura islámica, su entorno natural privilegiado, su importancia en la identidad cultural y arquitectónica mundial a través de la conservación y la protección del legado histórico, así como la fusión de culturas que se han ido sucediendo entre sus muros.
Una declaración por la Unesco que se amplió al barrio granadino del Albaicín el 17 de diciembre de 1994. En este día, 16 de noviembre, tan señalado para promover los valores de protección y conservación del patrimonio cultural y natural en todo el mundo, el Patronato de la Alhambra y Generalife pretende acercar la importancia histórica y cultural de esta obra de la arquitectura islámica a todos los públicos. Reitera su invitación a las asociaciones granadinas a que no dejen pasar la oportunidad de celebrar en la Alhambra esta magnífica iniciativa, siendo testigos directos de la una fecha tan señalada.
El Ballet Flamenco de Andalucía estrena con gran éxito en Santiago de Chile su nuevo espectáculo, ‘Tierra Bendita’
Como parte de las actividades paralelas de la exposición Ángela Gurría. Señales, se realizará el concierto Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría.
El Museo del Prado cerró 2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior.
En total, la cuadragésimo segunda edición agrupa un total de 38 obras diferentes, se asoma a la escena internacional y presenta lo más sobresaliente.
El gobierno de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha decidido declarar 2025 Año de las Mujeres Indígenas y destacar su aporte
Un total de 30 personas han resultado heridas este sábado por un problema mecánico en un telesilla en la estación de esquí de Astún (Huesca).
Una selección de 18 obras perteneciente a la exposición Vernáculo que en el 2023 se exhibió en diferentes localidades de Málaga y México.
Autorizado el uso de los terrenos para el centro de chips de Imec en Málaga
La Junta de Andalucía autoriza el uso de los terrenos previstos para el centro de chips de Imec en Málaga
Sordo (CCOO) insiste en subir el SMI a 1.200 euros y avisa al Gobierno de que no dé por “descontado” el apoyo de los sindicatos