
La Alhambra celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial con visitas gratuitas
Las asociaciones culturales y educativas de la provincia de Granada podrán solicitar sus entradas hasta el 8 de noviembre
Cultura31/10/2024



El Patronato de la Alhambra y Generalife, adscrito a la Consejería de Cultura y Deporte, con motivo del 40º aniversario de la declaración por la Unesco de la Alhambra y el Generalife como Patrimonio Mundial de la Humanidad y el 30º aniversario de la ampliación al barrio del Albaicín, ha programado un amplio y variado número de actividades para este año 2024. Entre estas actividades se encuentra la celebración el 16 de noviembre del Día Internacional del Patrimonio Mundial con una jornada de puertas abiertas y un amplio programa de actividades culturales.
En su compromiso con la gestión excelente y la calidad de la visita pública, el Patronato de la Alhambra y Generalife ha reservado para esta fecha un número de entradas al conjunto monumental que se distribuirán de forma gratuita, primero entre asociaciones culturales y educativas de la provincia de Granada y después entre el público en general. Las visitas se dividirán entre el pase general, que incluye los Palacios Nazaríes, y la visita diurna por los jardines y la Alcazaba. Con esta iniciativa se pretende acercar el valor patrimonial del conjunto monumental a quienes tanto trabajan por la difusión de la cultura, por lo que el Patronato de la Alhambra y Generalife anima a todas las asociaciones culturales y educativas granadinas a que presenten sus solicitudes.
Las entradas serán asignadas por orden de registro a las asociaciones culturales y educativas, que tendrán que enviar una solicitud previa desde el martes 29 de octubre y hasta el 8 de noviembre a la dirección de correo: [email protected], en la que incluyan una copia de los estatutos de asociación. El resto de invitaciones se pondrán a disposición de los ciudadanos a partir del martes 12 de noviembre en la página web oficial de venta de entradas del Patronato de la Alhambra y Generalife.
El 16 de noviembre de 1972 se firmó en París la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural, sumándose la Alhambra y el Generalife a la lista de lugares protegidos el 2 de noviembre de 1984 por su excepcional arquitectura islámica, su entorno natural privilegiado, su importancia en la identidad cultural y arquitectónica mundial a través de la conservación y la protección del legado histórico, así como la fusión de culturas que se han ido sucediendo entre sus muros.
Una declaración por la Unesco que se amplió al barrio granadino del Albaicín el 17 de diciembre de 1994. En este día, 16 de noviembre, tan señalado para promover los valores de protección y conservación del patrimonio cultural y natural en todo el mundo, el Patronato de la Alhambra y Generalife pretende acercar la importancia histórica y cultural de esta obra de la arquitectura islámica a todos los públicos. Reitera su invitación a las asociaciones granadinas a que no dejen pasar la oportunidad de celebrar en la Alhambra esta magnífica iniciativa, siendo testigos directos de la una fecha tan señalada.




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.

Presentado en la ONU, por Gotasi, el Piramidismo Cromático siendo Arroyo y Domínguez sus representantes europeos
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.






El futuro del linfoma pasa por terapias personalizadas y libres de quimioterapia
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.

La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.









