
Nombres en Tránsito: La Identidad Cordobesa entre el Legado y la Globalización
Veinte años de registro civil (2000-2024) revelan cómo María y Manuel conviven con Hugo, Mateo o Vega en una sociedad que reinventa sus raíces
Las pruebas estarán realizadas por médicos -especialistas en Endocrinología- y nutricionistas o profesionales de Enfermería que atenderán de forma personalizada
Salud y Educación27/10/2024‘El Peso de lo Invisible’ es un punto de información itinerante promovido por Lilly. En el interior del vehículo se llevarán a cabo pruebas gratuitas no invasivas de análisis de la composición corporal, mediante bioimpedancia, y de fuerza muscular con dinamómetro, a todas aquellas personas que deseen conocer su composición corporal.
Las pruebas estarán realizadas por médicos -especialistas en Endocrinología- y nutricionistas o profesionales de Enfermería que atenderán de forma personalizada a las personas interesadas.
En este sentido, la directora de Asuntos Públicos y Pacientes de Lilly, Rosemarie Neipp, explicó que “trabajamos para visibilizar los problemas a los que se enfrentan las personas con obesidad en su día a día, para que se conozca mejor qué es esta enfermedad y las consecuencias que conlleva”.
Esta iniciativa arrancará hoy y estará en ruta hasta el 30 de noviembre. A ella se sumaron la deportista Paula Leiton, la periodista Toñi Moreno, la modelo y actriz Marisa Jara, la divulgadora científica Boticaria García y el creador de contenido Pichifit.
La campaña ‘El Peso de lo Invisible’ tiene como objetivo concienciar sobre la obesidad, que necesita ser manejada y tratada clínicamente como otras condiciones de salud y contribuir a acabar con los prejuicios y la discriminación con la que viven las personas con obesidad, tanto en el ámbito social o laboral, como en el sanitario.
La imagen de la campaña es una etiqueta borrosa de ropa, en la que aparecen algunos iconos relativos a complicaciones vinculadas con la obesidad, como diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.
Esta etiqueta aparece sobre un fondo rojo, con el lema ‘La obesidad va más allá de la talla, no es una elección. Entender la obesidad es ganar en salud’, con el objetivo de ir más allá del aspecto físico y evitar la culpa que generan los juicios de valor sobre las personas que viven con obesidad.
El calendario de la ruta de ‘El Peso de lo Invisible’ será hasta el 27 de octubre en Barcelona, el 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre en A Coruña, del 7 al 9 de noviembre en Valencia, del 14 al 16 de noviembre en Málaga, del 21 al 23 de noviembre en Sevilla y del 28 al 30 de noviembre en Madrid.
La obesidad es una enfermedad de elevada prevalencia, compleja, multifactorial y crónica, que se caracteriza por una acumulación de tejido adiposo disfuncional que impacta en la salud y se asocia con la aparición de múltiples complicaciones.
A este respecto, el vocal de Seedo y especialista en Endocrinología y Nutrición, responsable de la Unidad Salud Metabólica, Diabetes y Obesidad en el Hospital Vithas Sevilla, el doctor Cristóbal Morales, destacó que “la obesidad afecta a uno de cada cinco adultos en España y, aunque tenemos que trabajar en su prevención, no podemos dejar de lado nuestra responsabilidad de abordarla en la consulta, en aquellas personas que ya presentan esta situación, y cuánto antes lo hagamos, más eficaces seremos”.
En el desarrollo de obesidad influyen múltiples factores como la genética, el ambiente, el estilo de vida, el estrés, los medicamentos y otras patologías. Todos y cada uno de estos factores pueden interactuar entre sí y alterar la regulación del apetito, el metabolismo, la composición corporal y la distribución de la grasa3 en el organismo.
Las personas que viven con esta enfermedad pueden sentirse atrapadas después de intentos fallidos de pérdida de peso debido a factores que están fuera de su control o pueden encontrarse en un ciclo de perdida y recuperación de peso.
Al tratar de mantener la pérdida de peso, la resistencia biológica puede generar un incremento de la sensación de apetito (hambre), disminuir la sensación de saciedad y otros cambios en el metabolismo; es decir, una serie de procesos que pueden ir en contra de los esfuerzos de pérdida de peso de la persona.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Veinte años de registro civil (2000-2024) revelan cómo María y Manuel conviven con Hugo, Mateo o Vega en una sociedad que reinventa sus raíces
Más de 1.400 estudiantes andaluces participan en esta iniciativa audiovisual, que este año ha puesto el foco en las enfermedades del sistema nervioso con motivo del Año Cajal
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4)
Así quedará la nueva estructura de la Secretaría de Organización del partido a falta de los cambios que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, realice en la Comisión Ejecutiva Federal
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.