
Buenas noticias: 60% menos este año por incendios forestales
Hasta el 15 de junio de este año se registraron 2.359 siniestros forestales, de los que 867 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea)
Aprovechando la conmemoración del Día Mundial del Perezoso, presentamos a Reina y Flo, una pareja de perezoso de dos dedos
Ecología y Medio ambiente 21/10/2024El parque de animales malagueño hace un llamamiento para tomar conciencia sobre su protección y da a conocer algunas de las particularidades de este singular mamífero originario de Sudamérica
- La ampliación de sus instalaciones ha permitido al equipo de Bioparc Fuengirola incorporarse al programa de conservación europeo del perezoso de dos dedos
Si hay un animal repleto de curiosas singularidades, ese es el perezoso. De este mamífero que habita exclusivamente en América Central y Sudamérica, se conocen seis especies diferentes, dos de ellas en un alto grado de amenaza. Una de ellas, el perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni) ya forma parte de la familia de Bioparc Fuengirola. Gracias a su nueva ampliación y a la recreación de las selvas tropicales sudamericanas, el parque de animales malagueño ha podido iniciarse en la conservación de esta especie y formar parte del EEP de la EAZA que lo protege.
Los primeros ejemplares de perezoso de dos dedos que ha recibido son Reina y Flo, una pareja que, desde hace semanas, ya recorre libremente el aviario de Bioparc Fuengirola. Un espacio de 1.100 m 2 y 14 m de alto donde conviven con pequeños primates y aves como titís, tucanetas, zopilotes, etc. Con motivo del Día Mundial del Perezoso, el parque presenta a estos dos ejemplares de perezoso y hace un llamamiento para tomar conciencia sobre su protección.
Los perezosos de dos dedos, habitantes de las densas selvas tropicales de Sudamérica, han despertado la curiosidad de científicos y amantes de la naturaleza durante décadas. A menudo rodeados de mitos, estos animales de movimientos lentos son mucho más que criaturas singulares en su apariencia y comportamiento; son una especie amenazada que enfrenta grandes retos para su conservación.
Más del 60 por ciento de su día a día lo dedica a dormir, un 20 por ciento lo destinan a alimentarse y un 16 por ciento a acicalarse
Uno de los mitos más extendidos sobre los perezosos es que su lentitud responde a la pereza o inactividad, cuando en realidad es una adaptación a su entorno. Su bajo metabolismo les permite conservar energía, necesaria para su supervivencia en las copas de los árboles, donde su dieta se compone principalmente de hojas, flores y frutas. Este metabolismo hace que más del sesenta por ciento de su día a día deba dedicarlo a dormir. Esta lentitud no solo los ayuda a camuflarse y pasar desapercibidos ante depredadores como jaguares o águilas arpías, sino que también les otorga una larga vida, que puede extenderse hasta los cincuenta años.
El perezoso de dos dedos está considerado por la Lista Roja de la UICN una especie ‘vulnerable’, principalmente debido a la pérdida de su hábitat natural. La deforestación masiva en las selvas de Sudamérica, junto con el tráfico ilegal de fauna y el cambio climático, ha reducido de manera significativa las áreas donde pueden vivir.
Algunas subpoblaciones, especialmente las de Colombia, América Central, Bolivia y Brasil están en declive debido a la grave degradación y fragmentación del hábitat. Su desaparición en Honduras y Bolivia está relacionada con la ganadería extensiva y los incendios. En Brasil, los pocos registros conocidos de presencia de Choloepus hoffmanni provienen de zonas ahora deforestadas de la Amazonia.
Con la apertura de los ecosistemas americanos, Bioparc Fuengirola se suma a la participación en nuevos Programas de Especies en Peligro coordinados por la EAZA como, por ejemplo, los titíes dorados y de Goeldi, el saki de cara blanca, el perezoso, la nutria gigante, el conuro de garganta azul, el pavón muitú, la tucaneta verde, la paloma perdiz jamaicana o el tití emperador. Estos se incorporan a otros EEPs en los que ya colabora como son el tigre de Sumatra, gorila de llanura occidental, el tapir malayo, el dragón de Komodo o el hipopótamo pigmeo. Todos estos animales habitan en la recreación de las selvas tropicales de la isla de Madagascar, África ecuatorial, Sudeste asiático, Indo Pacífico, y ahora, Centro y Sudamérica.
Hasta el 15 de junio de este año se registraron 2.359 siniestros forestales, de los que 867 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea)
Un 10% de las aves se designan con nombres de personas y un 90% por sus rasgos físicos o biológicos, según un estudio
Equipo internacional de científicos ha recopilado la primera evidencia en video de daños causados por el fondeo y las cadenas en aguas antárticas
Innovación y reciclaje para acabar con 430 millones de toneladas de residuos de plástico
El récord de distinticiones representa, según Arturo Bernal, “el esfuerzo colectivo por conservar el entorno costero y el compromiso con el visitante” y anuncia seis millones en subvenciones para actuaciones en playas para la competitividad, la diversificación y la reducción del impacto ambiental
Así quedará la nueva estructura de la Secretaría de Organización del partido a falta de los cambios que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, realice en la Comisión Ejecutiva Federal
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.
Los perros de alguna raza considerada potencialmente peligrosa dejarán de tener esa consideración si superan una prueba de aptitud