
Seis de cada diez familias numerosas tienen tres hijos y un 22% cuenta con algún miembro con discapacidad
Seis de cada diez familias numerosas en España, en concreto el 61%, tienen tres hijos y un 22% cuenta con algún miembro con discapacidad. Según un estudio de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN)
Sociedad20/10/2024



Seis de cada diez familias numerosas en España, en concreto el 61%, tienen tres hijos y un 22% cuenta con algún miembro con discapacidad.
Así lo desvela el ‘Estudio sobre las Familias Numerosas en España’, elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) a partir de 2.000 encuestas y que ofrece una “radiografía” de este modelo de familia y aporta los “principales datos” sobre cómo son y cómo viven estos hogares, que son alrededor de 800.000 en toda España, según los datos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Las familias con cuatro hijos constituyen el 16% del total y las de cinco hijos, el 6%, tal y como precisó la federación en un comunicado en el que también aludió al “porcentaje significativo” de familias numerosas con dos hijos (12%), en las que se incluyen aquellas con miembros con discapacidad y otros supuestos recogidos en la Ley de Familias Numerosas, y subrayó que las familias con seis o más hijos representan un 5% del total.
A su vez, en un 46% de hogares encuestados hay niños de 0 a 9 años y en un 34%, de entre 10 y 17 años, mientras que en el 19% viven hijos de 18 a 30 años y el 48% de las familias lleva a sus hijos a un colegio público y un 45%, a un concertado.
Según el estudio, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la discapacidad “está muy presente” en las familias numerosas, hasta el punto de que, según la muestra analizada, un 22% de ellas tiene algún miembro con discapacidad, que afecta sobre todo a algún hijo (41%), pero también a uno de los padres (17%), a los dos (2%) o a más de un hijo (5%).
La discapacidad es “mayoritariamente” intelectual o del desarrollo en el caso de los hijos (74%) y física cuando afecta a uno de los progenitores (58%).
TIPOS DE FAMILIAS NUMEROSAS
Un 87% de las familias que componen el colectivo están formadas por parejas casadas y un 5%, separadas o divorciadas. Las parejas de hecho también aparecen en la muestra, con un 5%, de las que un 3% lo es sin reconocimiento oficial y un 2% sí ha regularizado su unión.
En paralelo, hay un 7% de familias numerosas monoparentales y un 8%, de reconstituidas con hijos de relaciones anteriores.
En cuanto al nivel educativo, un 65% de los progenitores cuenta con titulación universitaria, otro 30% dispone de estudios secundarios y sólo un 4% declara haber realizado estudios primarios.
Asimismo, casi la mitad de los padres y madres de familia numerosa trabaja en el sector privado (49%), mientras que el 25% lo hace en el sector público y el 8% es autónomo o empresario.
La muestra también recoge el trabajo doméstico no remunerado, que realiza un 8%, y el desempleo, que afecta a un 7% de los progenitores.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias






El TEA, un trastorno del neurodesarrollo que sigue planteando incógnitas y desafíos sociales

Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
Quirónsalud Málaga lanza una campaña de prevención y detección gratuita con motivo del Día Mundial de la Visión

Iñaki Gabilondo y Sami Naïr abren el XII Congreso Internacional de Periodismo Manuel Alcántara sobre las fronteras del periodismo en la era de la IA

Entrevista a Hugo Rodríguez Ghiara sobre el Día Internacional de la Noviolencia
2 de octubre: Día Internacional de la Noviolencia, una gran oportunidad para que todos los colectivos sociales se posicionen a favor de la Paz y la Noviolencia






Desastres naturales: un coste global de 2,3 billones que exige inversión urgente en resiliencia
Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres


El exjugador y ahora entrenador de los Patriots afronta el reto más complejo de su carrera: revivir una franquicia que aún respira el legado del maestro. La era Belichick terminó, pero su sombra sigue proyectándose sobre Foxborough. Los New England Patriots comienzan una nueva etapa con Mike Vrabel al mando, un nombre que evoca recuerdos de gloria, disciplina y anillos. Su llegada ha despertado la gran incógnita: ¿puede ser Vrabel el nuevo Bill?

“Las familias que hoy en día se acercan al Taekwon-Do ITF, lo último que buscan es una medalla”

El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.







