
La apicultura es una actividad que se ha desarrollado desde siempre en el Valle del Genal, ya que la riqueza medioambiental favorece la producción de miel
Los días 1 y 3 de noviembre el municipio de Pujerra celebrará la XXI edición de su tradicional Fiesta de la Castaña con un programa repleto de actividades que giran en torno a este fruto característico del Valle del Genal.
Además, en los festejos estará muy presente la Virgen de Fátima, patrona de la localidad. Desde el Ayuntamiento de Pujerra se ha informado que las actividades programadas arrancarán el viernes a las 9 de la mañana con un desayuno colectivo en la Plaza de la Iglesia. A continuación la charanga ‘Llena que nos vamos’ animará el ambiente con un pasacalles que recorrerá el municipio.
A partir de las 11 se procederá a la apertura de una exposición de obras del escultor Ricardo Dávila, que se encuentra desarrollando un proyecto artístico en Pujerra. A mediodía se realizará la presentación oficial de la XXI Fiesta de la Castaña y se entregará el reconocimiento ‘Castaño del Año’ 2024. Desde las 4 de la tarde un grupo amenizará la jornada con música en directo y se ofrecerá a los asistentes un gran tostón de castañas y anís. El primer día de fiesta se dará por concluido a las 12 de la noche.
Por otro lado, los festejos se reanudarán en la medianoche del sábado al domingo con la actuación de una orquesta en la plaza y otro tostón. Ya por la mañana, la charanga realizará un nuevo pasacalles y a mediodía se oficiará una solemne misa en la Iglesia del Espíritu Santo en honor a la patrona de Pujerra, la Virgen de Fátima, que a continuación saldrá en procesión acompañada por multitud de vecinos y visitantes y por las piezas interpretadas por la Banda Municipal de Música de Pujerra.
A su término dará comienzo la feria de día con la participación de dos grupos musicales y a las 5 se realizará la esperada degustación gastronómica de diferentes productos y dulces elaborados con castañas como ingrediente principal, actividad que ha resultado ser un éxito desde que empezó a realizarse.
La Fiesta de la Castaña, declarada de Singularidad Turística Provincial, tiene su origen en las antiguas reuniones que celebraban los castañeros al finalizar el periodo de recolección del fruto, que festejaban este hecho con bailes populares y hogueras en las que se realizaban los tradicionales tostones de castañas hasta la llegada del anochecer.
Desde el año 2003 es el Ayuntamiento de Pujerra el organizador de estos festejos, a través de los cuales se pretende dar a conocer la gran diversidad de platos y postres que se pueden elaborar con las castañas como ingrediente principal, mostrar las tradiciones populares del municipio e impulsar la llegada de visitantes, que acuden en gran número a Pujerra atraídos por la amplia oferta gastronómica, el inmejorable ambiente festivo y la espectacularidad del entono natural del pueblo, que en estas fechas muestra estampas de ensueño y es que, con el paso de las jornadas otoñales, el paisaje va cambiando poco a poco cubriéndose de tonalidades marrones, amarillas y ocres a causa de la caída de las hojas de los castaños, lo que es conocido como el “Bosque de Cobre”.
Desde el Ayuntamiento de Pujerra se ha invitado a vecinos y visitantes a disfrutar de la Fiesta de la Castaña 2024 y a participar en cada una de las actividades programadas para la ocasión.
Comunicación Municipios del Valle del Genal:
José Antonio Gallardo Pérez
La apicultura es una actividad que se ha desarrollado desde siempre en el Valle del Genal, ya que la riqueza medioambiental favorece la producción de miel
Este domingo 3 de noviembre permanecerá abierta entre las 9:00 y las 15:00 horas y el próximo lunes también se acondicionará para el mismo fin parte del parking de La Almedina
Establecido por Naciones Unidas en el año 2008 con el objetivo principal de reconocer el papel decisivo de las mujeres en la sociedad y el desarrollo rural
Formalizaron el pasado sábado su hermanamiento
Propuesta de ocio dirigida a vecinos y visitantes de diferentes generaciones
Valle del Genal
Unas instalaciones situadas bajo el colegio público de la localidad.
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Más de 1.400 estudiantes andaluces participan en esta iniciativa audiovisual, que este año ha puesto el foco en las enfermedades del sistema nervioso con motivo del Año Cajal
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio