
El millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir"
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
Han pasado cuatro meses del 29J y los gobiernos del PP en los ayuntamientos y la Junta no ha hecho nada, han echado más madera al tren de la especulación”
Actualidad13/10/2024Morillas: “Al otro lado de la movilización ciudadana tenemos la pantomima del foro metropolitano sobre vivienda convocado para mañana por el alcalde de Málaga y el presidente de la Diputación. Han pasado cuatro meses del 29J y los gobiernos del PP en los ayuntamientos y la Junta no ha hecho nada, han echado más madera al tren de la especulación”
Ortuño: “El problema se extiende al interior. En Alozaina somos un pueblo de 2.100 habitantes, hace unos años los alquileres eran de 200 o 300 euros, ahora como mucha gente no puede vivir en Málaga y se ha venido a Alozaina los alquileres van ya por 800 y 1.000 euros”
La coordinadora provincial de Izquierda Unida Málaga, Toni Morillas, saluda la movilización convocada para el próximo 9 de noviembre por la plataforma ‘Málaga para vivir’ y la califica como “un soplo de esperanza que canaliza el malestar mayoritario en la provincia de Málaga ante un modelo de ciudades insostenibles frente al que hay que poner pie en pared. La mayoría social está dispuesta a ocupar las calles y a construir tejido social desde los barrios para que una alternativa se abra paso”.
“Vamos a volcarnos en favor de la movilización del 9N, para que quede muy claro que estamos dispuestas a dar la pelea hasta el final para construir una ciudad y una provincia en la que podamos vivir, en la que las vecinas y los vecinos no nos veamos expulsados de nuestros barrios. Para que podamos disfrutar de derechos tan básicos como poder acceder a una vivienda a un precio asequible, sin tener que irnos de nuestra ciudad ni de nuestros barrios”, ahonda Morillas.
Morillas critica que “al otro lado de esta movilización tenemos la pantomima del foro metropolitano sobre vivienda convocado para mañana por el alcalde de Málaga y el presidente de la Diputación. Han pasado cuatro meses y los responsables de del PP en los gobiernos municipales de la provincia y de la Junta no ha hecho absolutamente nada, han echado más madera al tren de la especulación. Hoy hemos conocido que las viviendas turísticas se han incrementado en un 18% en Málaga, que las plazas de viviendas turísticas ya triplican a las plazas hoteleras, que municipios gobernados por el PP como Málaga, Mijas, Fuengirola o Marbella están en el top ten de los municipios con más viviendas turísticas de toda España y que no toman ninguna medida para acabar con esta situación.
Ayer mismo la consejera autonómica de Vivienda reiteraba que no va a cumplir la ley y no va a declarar en Andalucía zonas tensionadas para poder poner un tope al precio del alquiler. Una prueba es que en los municipios de Cataluña declarados zona tensionada se ha reducido ya el precio del alquiler en un 5% en el último año, mientras en Málaga ha crecido más de un 11%”.
“En el área metropolitana la situación es insostenible, con precios absolutamente desmesurados, en la costa en los últimos 10 años se ha duplicado el precio de la vivienda. En municipios como Benalmádena, Rincón de la Victoria, Álora o Torremolinos los alquileres ya superan de promedio los 1.000 euros. Málaga es el paradigma de la especulación, el campo de pruebas del modelo de ciudad insostenible del PP”, informa Morillas.
“El foro no valdrá absolutamente de nada si mañana no se acuerdan cuestiones como que se prohíba la venta de vivienda con fines especulativos, se declare a Málaga provincia tensionada o se adoptan medidas que sean eficaces para poner coto a las viviendas turísticas”, sentencia la coordinadora de IU.
El diputado provincial de la coalición de izquierdas, Juan Márquez, achaca que la turistificación “está creando problemas en los pueblos del interior, no sólo por la subida de los precios de la vivienda, también para la atención en materia sanitaria, educativa o para la movilidad”.
La concejala de IU en Rincón de la Victoria, Rocío Calderón, recuerda que “en el pasado pleno municipal el presidente de la Diputación y alcalde de Rincón, Francisco Salado (PP), rechazó nuestra propuesta para declarar la ciudad zona tensionada, a pesar de que es imposible encontrar un alquiler asequible y que los jóvenes tienen que irse de la ciudad. El foro de mañana es una lavado de cara que pretende hacerse el PP, pero, en realidad, lo que están haciendo es dañar nuestro derecho a acceder a una vivienda digna”.
El concejal de IU en Alozaina, José Ortuño, explica que “somos un pueblo de 2.100 habitantes y hace unos años los alquileres eran de 200 o 300 euros, ahora, como mucha gente no puede vivir en Málaga y se ha venido a Alozaina, los alquileres van ya por 800 y 1.000 euros. Otro problema es que los universitarios de Alozaina se quedaban a vivir en pisos de estudiantes en Málaga, ahora no pueden pagar los elevados precios de 400 euros por una habitación y, como estamos a 50 kilómetros de la capital, cada vez hay menos universitarios de Alozaina. También estamos teniendo falta de vivienda. Tenemos un problema grande”.
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias
España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos
Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.