
Andalucía tendrá 38 cribados de enfermedades congénitas en 2025
En la prueba del talón de los recién nacidos
Salud y Educación11/10/2024



Andalucía ampliará su Programa de Cribado Neonatal en 2025, incorporando un total de 38 enfermedades congénitas que serán detectadas mediante la prueba del talón en todos los recién nacidos. Así lo ha anunciado la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, en el Parlamento de Andalucía, donde ha destacado que la comunidad autónoma se sitúa en una posición líder en políticas preventivas.
"La prueba del talón es una herramienta esencial de diagnóstico precoz", ha afirmado Hernández, refiriéndose a este procedimiento indoloro que se realiza en las primeras 48 a 72 horas de vida de los bebés para detectar patologías antes de que se manifiesten. "Gracias a esta prueba se pueden identificar un amplio catálogo de enfermedades congénitas o metabólicas y actuar con tratamientos preventivos", ha subrayado.
Actualmente, el Programa de Cribado Neonatal de Andalucía incluye la detección de 34 enfermedades, entre las que se encuentran el Hipotiroidismo Congénito y la Fibrosis Quística. Sin embargo, a partir de 2025, se incorporarán nuevas patologías como el Déficit de Biotinidasa y la Hiperplasia Suprarrenal Congénita, en línea con la Orden ministerial de junio pasado. Pero "Andalucía no se conforma solo con los cribados obligatorios establecidos por el Ministerio", ha destacado Hernández, "también añadimos otros cribados recomendados por las autoridades sanitarias".
De este modo, además de las enfermedades contempladas a nivel nacional, Andalucía añadirá la Inmunodeficiencia Combinada Grave y la Atrofia Muscular Espinal al cribado neonatal, lo que situará a la comunidad con un total de 38 enfermedades detectables en los recién nacidos. "Es un compromiso con la salud de los andaluces y una apuesta decidida por la política de cribados", ha recalcado Hernández.
Además de la ampliación del catálogo de enfermedades, se están realizando mejoras en los sistemas de información para garantizar una gestión más eficiente del programa. "Estamos ultimando el módulo de cribados neonatales de Andalucía, que facilitará la obtención de indicadores y la trazabilidad del programa en todas las provincias", ha explicado la consejera.
Finalmente, Hernández ha destacado los avances en el programa de cribado de hipoacusia neonatal, que se complementará con tecnologías más avanzadas para detectar la pérdida auditiva en los recién nacidos. "Apostamos por la detección precoz porque es clave para mejorar el bienestar personal y familiar desde la primera etapa de vida", ha concluido.







Clases de español para extranjeros mejoran habilidades y confianza lingüística
El aprendizaje de un nuevo idioma es una experiencia enriquecedora que abre puertas a nuevas culturas y oportunidades y se ha convertido en una opción popular para quienes desean no solo aprender el idioma, sino también sumergirse en una rica cultura

Quirónsalud Marbella afianza su compromiso en el cuidado de la salud con la apertura de tres nuevas plantas en Singlehome
Quirónsalud Marbella se convierte en el primer centro de Andalucía del grupo hospitalario en eliminar mostradores y crear áreas de atención personalizada


El proyecto, que tiene como pilares de la asignatura la planificación y la innovación, busca que los estudiantes vivan una experiencia formativa única





En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.

El Instituto Cervantes lamenta la muerte del escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»

Un scrimmage con mucho protagonismo defensivo en ambos lados del campo que finalizó con 16-20 a favor de Murcia

Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM








