
El CAE valora positivamente la incorporación de 411 enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria del SAS
Desde la institución colegial han exigido la creación de una bolsa única de empleo de esta categoría además de la consolidación de plazas estructurales, que sean ocupadas por enfermeras especialistas
Salud y Educación08/10/2024



El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) ha reconocido la aprobación del acuerdo de la Mesa sectorial de Sanidad por el que se inicia la implantación inicial de la categoría de Enfermería Familiar y Comunitaria, por la que se ofertarán hasta 411 plazas. Por tanto, han advertido de los determinantes que imperan que esta especialidad siga desarrollándose en Andalucía, “tanto para el bien y mejora del Sistema Sanitario Andaluz como para la calidad de vida y bienestar de todos los ciudadanos”.
El envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y de la discapacidad, así como las necesidades de apoyar a los cuidadores familiares, “requieren del implemento de medidas de prevención y promoción de la salud, sumando eficiencia al Sistema Sanitario, funciones primordiales de las enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria”.
Más plazas estructurales de especialistas
Del mismo modo, la presidenta del CAE, María del Mar García, ha recordado la necesaria creación de más plazas estructurales de enfermeras especialistas, “medida que ayudaría a implementar y visibilizar los cambios y evolución de las prácticas enfermeras especialistas, ensanchando los conocimientos y prácticas especializadas, aspectos que aportan grandes beneficios para las propias especialidades y el Sistema Sanitario”.
Figura autónoma
María del Mar ha reiterado que desde la institución andaluza, “defendemos la figura de la Enfermera Familiar y Comunitaria totalmente autónoma, con su ámbito de actuación ubicado en el centro de salud, y cuya labor esté amparada legalmente con la publicación de su mapa competencial, donde no sólo se recojan sus actuaciones asistenciales, sino que estén complementadas con la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, donde los cuidados deben ser dirigidos a la atención integral del paciente, su familia y la comunidad”.
Además, han advertido que siempre con el respaldo legal de un establecimiento de sus competencias, y el desarrollo de la legislación pertinente para la prescripción enfermera. “De poco nos sirve evaluar, identificar y diagnosticar, si no podemos indicar un fármaco concreto previsto dentro de un catálogo para el que tenemos la suficiente formación y conocimiento”, ha advertido la presidenta.






El proyecto, que tiene como pilares de la asignatura la planificación y la innovación, busca que los estudiantes vivan una experiencia formativa única


Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
La cirugía mediante bisturí de plasma es menos dolorosa y con menos complicaciones postoperatorias

Quironsalud Marbella incorpora tratamientos de medicina ortomolecular, un enfoque innovador contra el envejecimiento
La evaluación detallada del perfil genético y bioquímico de los pacientes permite diseñar tratamientos específicos que abordan sus necesidades de manera integral

La importancia de las guarderías infantiles en el desarrollo del niño
Las guarderías infantiles cumplen un papel fundamental en el crecimiento y aprendizaje de los niños durante sus primeros años de vida.





El Waterpolo Málaga copa las convocatorias de las selecciones andaluzas infantiles

Más de 500 alumnos formados en el primer año del Centro TEC-Quirónsalud Málaga, referente europeo en formación avanzada en Ginecología
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027

El Waterpolo Málaga ayuda al bronce andaluz en el Campeonato de España infantil

Los humanos poblaron islas del Mediterráneo antes de la creación de la agricultura
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio

El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%





