



El escándalo de los contratos en Andalucía ha sacudido la confianza pública, revelando un complejo entramado de adjudicaciones que, según los informes de la Junta de Andalucía, se realizaron de manera indebida.
La magnitud del caso, con 458,3 millones de euros distribuidos a través de miles de contratos menores para eludir la normativa de publicidad y competencia, ha generado una ola de indignación y demandas de responsabilidad. Los informes de la Intervención describen un patrón de "fraccionamiento masivo e indebido", calificándolo como un "fraude de ley" por apartarse completamente del procedimiento legal establecido.
Este sistema de contratación ha favorecido a un conjunto específico de empresas, beneficiando principalmente a sectores como el farmacéutico, la construcción y la tecnología, lo que plantea serias preguntas sobre la equidad y transparencia en la gestión de fondos públicos.
La situación ha llevado a partidos de la oposición y a otros grupos a exigir explicaciones y a tomar medidas legales para abordar las presuntas irregularidades y asegurar que tales prácticas no se repitan en el futuro.





El coste de la vivienda lastra la compra y uno de cada cuatro españoles ya vive de alquiler

El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio

Unas jornadas abordan los desafíos y oportunidades de la educación iberoamericana en la era digital

El INE organiza estas jornadas en colaboración con el Instituto de Economía, Geografía y Demografía






Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4)

Sánche indicó que es prioritario "afrontar con solidaridad los grandes debates del desarrollo para no dejar a nadie atrás".

EBG Málaga Fundación Unicaja realiza un gran papel en los Campeonatos de España minibasket








