
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio
Bajo el título ‘EstrategIA Iberoamérica: I Jornadas Regionales sobre Educación en la Era Digital’, Madrid acogerá esta cita con el objetivo de proponer un espacio de diálogo entre expertos y voces autorizadas en la materia que ayude a arrojar luces sobre el impacto de la inteligencia artificial en los centros escolares de Iberoamérica y su efecto en ámbitos como el liderazgo escolar y la innovación educativa. Todas las sesiones se podrán seguir en directo a través del canal de YouTube de la OEI desde las 16.30, hora de Madrid.
Así, junto a Fundación ProFuturo, se llevará a cabo desde el Espacio Fundación Telefónica la primera jornada que pondrá el foco en los retos y oportunidades que plantea la IA para la educación regional y para su uso inclusivo, equitativo y accesible, al tiempo que se pondrán sobre la mesa algunas iniciativas educativas que están utilizando la IA de manera innovadora. Asimismo, se presentará el informe ‘La llegada de la IA a la educación en América Latina: en construcción’, un estudio que muestra una radiografía actualizada y completa del estado de la implementación de la IA en los centros escolares de la región, editado por la OEI y ProFuturo.
La segunda jornada se centrará en el papel crucial que juega el liderazgo educativo en la integración de la IA en el contexto escolar, de la mano del Informe GEM de la Unesco, y desde la Casa de América de Madrid.
Finalmente, desde la Fundación Ortega-Marañón, y de la mano del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, la tercera jornada promoverá un debate alrededor de la pregunta ‘¿Qué significa innovar en tiempos de inteligencia artificial?’. La sesión buscará motivar la reflexión sobre aspectos como la capacidad de adaptación de los sistemas educativos iberoamericanos ante la transformación que supone la IA o el estado de los marcos normativos y las competencias curriculares que se necesitan para aprovechar su potencial.
(SERVIMEDIA)
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio
El INE organiza estas jornadas en colaboración con el Instituto de Economía, Geografía y Demografía
La economía andaluza registra en 2024 un crecimiento del 3,3%, según se recoge en el último número del informe ‘Previsiones Económicas de Andalucía’
Este dato supone además una subida de un 5,3% en los tres últimos meses, de un 1,7% con respecto al mes anterior
El paro baja en 57.835 personas en mayo y desciende de los 2,5 millones por primera vez en casi 17 años
El Gobierno anuncia un Observatorio de la Morosidad para proteger a las pymes y “que no cierren antes de los tres años”
Una de las experiencias más completas al visitar la localidad es alojarse en un hotel histórico en Osuna, muchos de los cuales se encuentran en antiguos conventos
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio