
XV Informe anual ‘El Estado de la Pobreza en España’ presentado este miércoles en rueda de prensa por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social
Con motivo de su primer año y de la celebración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, la Alianza por el Desarme Nuclear -de la cual es miembro Pressenza España- organiza el próximo sábado, 28 de septiembre, su primer encuentro presencial. Bajo el título “Avanzando hacia un mundo sin armas nucleares”, la Alianza invita a participar en esta jornada a entidades aliadas que forman parte de la misma, así como a público general interesado en conocer la realidad de la amenaza nuclear y qué podemos hacer colectivamente para lograr un mundo libre de este tipo de armamento.
El Encuentro (ver programa completo), cuya entrada es libre con inscripción previa, tendrá lugar en la sede de Soka Gakkai, entidad miembro de la Alianza y dará comienzo a las 10:30 de la mañana con una primera parte que se desarrollará en el auditorio y en la que participarán: Carlos Umaña, copresidente de IPPNW y miembro de la Junta Directiva de ICAN; Maribel Hernández, coordinadora de la Alianza por el Desarme Nuclear; Enrique Caputo, director de Soka Gakkai; Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas-Vaciamadrid y Yoshihiro Nakashima, artista e hibakusha de 3ª generación.
La segunda parte tendrá lugar en el Jardín de la Paz y consistirá en una propuesta ideada y liderada por jóvenes de Soka Gakkai y de la Alianza: “ErradicArmasNucleares – Un recorrido conjunto hacia el desarme nuclear”. En ella, las generaciones futuras aportarán a través de diferentes disciplinas artísticas sus motivos a favor del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) y la urgencia del desarme nuclear.
Una de las invitaciones que realizan y que posteriormente formará parte de este recorrido es el envío de fotografías de lugares que no querríamos que desaparecieran bajo el impacto de una bomba atómica (plazo de envío, enlace e info en la imagen).
Además, como parte de #ErradicArmasNucleares, se inaugurará en el Jardín de la Paz la obra “Liberar la Paz”, elaborada por Yoshihiro Nakashima en colaboración con Lina Cofán y Manuel Sánchez.
El encuentro finalizará con una reunión para entidades aliadas y entidades participantes.
Sigue nuestras noticias
XV Informe anual ‘El Estado de la Pobreza en España’ presentado este miércoles en rueda de prensa por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social
Los científicos han aprovechado la amplia variedad de colores y patrones de los gatos para estudiar la genética desde principios del siglo XX
14 de mayo, 19,30. Concentración contra la Feria de Armas en Madrid FEINDEF 25, ante el Cuartel General del Ejército
Sotogrande, Benalmádena y Málaga: un ejemplo de innovación y sostenibilidad en el turismo náutico.
Dani Pedrosa protagoniza la nueva campaña de la DGT sobre los sistemas de ayuda a la conducción de motos
La iniciativa de la Asociación de la Prensa de Málaga, que se enmarca dentro del proyecto de alfabetización mediática Prensa en mi Mochila
Según un estudio liderado por la Universidad de Granada, los neandertales al sur de la península basaban su dieta en caballo, ciervo y uro
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
La vicepresidenta segunda desgranó otras medidas de “regeneración democrática” expuestas a Sánchez, como “el fin del privilegio de los aforamientos”
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial