
V Jornadas Andaluzas de Enfermedades Poco Frecuentes
El evento, organizado por INDEPF, se centrará en temas clave como la investigación, ensayos clínicos, comunicación en medios y el desarrollo de nuevos tratamientos
Salud y Educación09/09/2024



El artista Manuel Fernández López presentará iniciativas artísticas que fomentan la sensibilización social y humanizan las enfermedades poco frecuentes, destacando su impacto en la empatía y movilización social
Los próximos días 19 y 20 de septiembre se celebrarán las V Jornadas Andaluzas de Enfermedades Poco Frecuentes en el Hospital Regional Universitario de Málaga, un evento de referencia en la comunidad médica y científica que busca promover la concienciación y el avance en la investigación de las enfermedades raras. Organizadas por el Instituto de Investigación y Desarrollo social de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF), estas jornadas contarán con la participación de destacados profesionales y expertos en el campo de la salud, la comunicación y el ámbito social.
Durante las jornadas, se abordarán temas cruciales como la investigación y los ensayos clínicos, la comunicación y difusión de estas enfermedades en los medios, perspectivas y retos de los pacientes extranjeros en España, el papel de la enfermería en el abordaje de estas enfermedades, el trabajo de las comunidades, así como los nuevos tratamientos y el desarrollo de fármacos, entre otros.
Las V Jornadas Andaluzas de Enfermedades Poco Frecuentes reafirman su compromiso con la mejora de la atención y el conocimiento de estas patologías, promoviendo la colaboración entre instituciones, expertos y la sociedad.
El evento cuenta con el apoyo de Ascendis Pharma, Imereti, QuirónSalud, Fresenius Kabi, ASPE y la Universidad Europea, organizaciones comprometidas con el desarrollo de soluciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades poco frecuentes.
El arte en las enfermedades poco frecuentes
Uno de los momentos destacados de las jornadas será la ponencia "El arte en las enfermedades poco frecuentes", a cargo del diseñador y artista español Manuel Fernández López. Esta sesión explorará cómo el arte puede convertirse en una poderosa herramienta de concienciación y apoyo para las personas que padecen enfermedades raras.
El artista presentará diversas iniciativas artísticas que han logrado un impacto significativo en la visibilidad y comprensión de estas patologías. A través del arte, se busca no solo sensibilizar al público general, sino también ofrecer un espacio de expresión y apoyo emocional para los afectados. Esta intervención destacará el papel del arte en la humanización de las enfermedades poco frecuentes y su capacidad para generar empatía y movilización social.






El proyecto, que tiene como pilares de la asignatura la planificación y la innovación, busca que los estudiantes vivan una experiencia formativa única


Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
La cirugía mediante bisturí de plasma es menos dolorosa y con menos complicaciones postoperatorias

Quironsalud Marbella incorpora tratamientos de medicina ortomolecular, un enfoque innovador contra el envejecimiento
La evaluación detallada del perfil genético y bioquímico de los pacientes permite diseñar tratamientos específicos que abordan sus necesidades de manera integral

La importancia de las guarderías infantiles en el desarrollo del niño
Las guarderías infantiles cumplen un papel fundamental en el crecimiento y aprendizaje de los niños durante sus primeros años de vida.





El Waterpolo Málaga copa las convocatorias de las selecciones andaluzas infantiles

Más de 500 alumnos formados en el primer año del Centro TEC-Quirónsalud Málaga, referente europeo en formación avanzada en Ginecología
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027

El Waterpolo Málaga ayuda al bronce andaluz en el Campeonato de España infantil

El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%






