
Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”
El CGPJ informó de que, en el Pleno de esta jornada, Perelló obtuvo el voto de 16 vocales frente a los 4 recibidos por Ferrer.
Actualidad03/09/2024
Redacción


El CGPJ informó de que, en el Pleno de esta jornada, convocado tras la falta de acuerdo en el celebrado el lunes por la tarde, Perelló obtuvo el voto de 16 vocales frente a los 4 recibidos por Ferrer.


Este resultado rompió el bloqueo que se venía produciendo en el Consejo desde la renovación de sus miembros a finales de julio, lo que llevó a que ninguno de los siete aspirantes que existían recibiera los 12 votos necesarios del total de 20 vocales. Esto llevó este lunes a los vocales a abrir la lista de candidatos.
Perelló, que será la primera mujer en ocupar la presidencia del Alto Tribunal desde la creación de este órgano judicial en 1812, fue designada magistrada de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en 2009.
Miembro de la Carrera Judicial desde 1985, ha ocupado destinos en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Mahón (Menorca) y en la Audiencia Provincial de Barcelona.
Magistrada especialista de lo contencioso-administrativo desde 1991, ha servido en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Sevilla (1991-1992) y en la de la Audiencia Nacional (1993-1994 y 2001-2009). También ha sido letrada en el Tribunal Constitucional (1994-2001).
Como magistrada de la Sala Tercera del Supremo, ha dictado sentencias en materias atribuidas a su sección tercera, como competencia, instalaciones de energías renovables, regulación eléctrica, órganos reguladores, contratos administrativos y seguridad social, entre otras.
Ha participado en diversos cursos, tanto dentro como fuera de España, sobre derecho constitucional, derecho administrativo comparado, telecomunicaciones y jurisprudencia constitucional, así como en encuentros organizados por el CGPJ y por la Diputación de Barcelona sobre derecho del deporte, derecho sancionador o autonomía local, entre otras materias.
Es coautora de varias obras y ha colaborado en el libro ‘La Europa de los Derechos: el Convenio Europeo de los Derechos Humanos’, editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias



Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”

El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”

Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040



China traslada a Albares que le gustaría contar con visitas anuales del presidente





El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El próximo lunes, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, Ángelo Néstore acompañará a la autora en esta actividad a modo de actuación que tendrá formato de entrevista de trabajo

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación

Para las personas poco activas físicamente, según un estudio










