
El 20 de junio en el Teatro Metropólitan, ya está agotado se abre nueva fecha para el 21 de junio. Presentará un show totalmente renovado, arranca la gira.
El cineasta argentino recogerá la medalla de oro, distinción de la Academia de Cine en una ceremonia que se celebrará en Buenos Aires, Argentina.
Espectáculos03/09/2024El cineasta argentino Adolfo Aristarain recogerá la Medalla de Oro 2024 de la Academia de Cine el próximo 12 de septiembre, jueves, a las 20:00 horas, en una ceremonia que se celebrará en el Museo de Arte Latinoamericano (Malba) de Buenos Aires y estará conducida por el actor Leonardo Sbaraglia.
Concedida “por ser uno de los nombres fundamentales de la historia del cine en español, destacado representante del fundamental cine argentino, que tanto ha aportado a nuestra cinematografía”, el creador, rodeado de su familia, amigos y un nutrido grupo de directores e intérpretes argentinos, será reconocido en un acto en la capital argentina.
Adolfo Aristarain está en todas las películas que ha escrito y dirigido, hay cosas suyas en La parte del león -su ópera prima-, Tiempo de revancha, Un lugar en el mundo, La ley de la frontera, Martín (Hache) , Lugares comunes y Roma -por el momento, su último trabajo-. Y no solo en un personaje, sino en todos los que reflejan su preocupación por encontrar un lugar en el mundo. Él ha encontrado el suyo en Buenos Aires, donde recibió la noticia de que la Academia de Cine le había concedido la Medalla de Oro 2024.
“Es el premio que más me honra recibir. No era algo que esperara. Cuando lo recoja me acordaré de toda la gente amiga. Tengo muchos amigos en España, donde pasé casi siete años trabajando como ayudante. Mis últimas cinco películas fueron en coproducción con España, trabajé yendo y viniendo”, ha declarado el cineasta, que confiesa que “siempre me costó mucho encontrar historias”.
España es la segunda casa de este prolífico hombre de cine, que estuvo “yendo y viniendo” entre Argentina y nuestro país durante buena parte de su carrera. Cinco coproducciones, numerosos años como ayudante de dirección, series para Televisión Española… El cineasta porteño es un viejo conocido de nuestra industria, donde ha trabajado con José Sacristán, Mercedes Sampietro, Eusebio Poncela y Aitana Sánchez-Gijón, entre otros muchos intérpretes.
Contar historias con honestidad ha sido siempre el propósito de este cineasta que no se siente autor, pero sí un profesional que conoce muy bien su oficio “y tengo una habilidad especial para manejar diálogos y actores”, ha manifestado Aristarain, que conquistó el Goya a Mejor Guion Adaptado por Lugares comunes y el Premio Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana por Un lugar en el mundo.
Tiene obras premiadas en el Festival de San Sebastián, certamen que reconoció con la Concha de Oro a Un lugar en el mundo y Mercedes Sampietro levantó la Concha de Plata a Mejor Actriz por Lugares comunes, que también logró el premio al Mejor Guion Original. Además, Federico Luppi consiguió la Concha de Plata al Mejor Actor con Martín (Hache). Su última participación en Zinemaldia fue con Roma, un homenaje a su madre cuyo guion coescribió con Mario Camus, a cuyas órdenes trabajó en los largometrajes La leyenda del alcalde de Zalamea y La cólera del viento, y la serie Los camioneros.
Tras ejercer de ayudante de dirección en más de 30 títulos, Aristarain (Buenos Aires, 1943) “que me sirvieron para probar cosas y afianzarme en el oficio”, dio el salto a la dirección con un cine dominado por la solidaridad, lealtad, nobleza, el poder de la amistad y la necesidad de libertad, y con unos personajes que necesitan vencer el mal para transformar el mundo en un lugar mejor.
Aristarain (Buenos Aires, 1943) se convertirá así en el primer director argentino en recibir la Medalla de Oro, distinción de la que recoge el testigo de la actriz Carme Elias, premiada en 2023.
Adolfo Aristarain es el primer director argentino que recibirá la Medalla de Oro, distinción que también han recibido Carme Elias, los actores y actrices latinoamericanos que han contribuido al cine español, representados por Cecilia Roth y Jorge Perugorría, Esperanza Roy y Javier Aguirre, Diego Galán, José Salcedo, Aitana Sánchez-Gijón, Juan Diego, Antón García Abril, Ángela Molina, Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis Alcaine, Rosa María Sardá, Carmen Maura, Maribel Verdú, Pablo Núñez, Geraldine Chaplin, Basilio Martín Patino, Antonio Banderas, Concha Velasco, Carmelo Bernaola, Fernando Fernán-Gómez, José Luis Borau, Gil Parrondo, Elías Querejeta, Sara Montiel, Ana Belén, Alfredo Matas, Paco Rabal, Carlos Saura y Fernando Rey.
El 20 de junio en el Teatro Metropólitan, ya está agotado se abre nueva fecha para el 21 de junio. Presentará un show totalmente renovado, arranca la gira.
Entre las novedades se encuentra que hará un show especial en la Ciudad de México , se presentará en julio en el Lunario del Auditorio Nacional.
Con una lírica profunda y una producción envolvente de ritmos urbanos, "Rojo Rubí" captura la esencia de una etapa de introspección y renacimiento.
Hoy viernes 21 se puede disfrutar de Nacho Mayorga, la música de Manué y Enrique Domenech y del estreno mundial de Maja y Bastarda de Laila Tafur a las 21:00h.
El diseñador de moda Rafael Urquizar ha deslumbrado en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid con la presentación de su colección ‘VANGUARD’.
El nuevo festival de música pop-indie de Barbate, se celebrará el 8 y 9 de agosto. Barbate se prepara para recibir un festival de música pop-indie.
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"