



El Partido Popular se compromete a “revertir” el sistema de financiación que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, apruebe para Cataluña, tras el pacto entre PSC y ERC para investir al socialista Salvador Illa presidente de la Generalitat.
Así lo afirma el argumentario del partido elaborado por el área de Economía, que dirige el vicesecretario Juan Bravo y al que tuvo acceso Servimedia. Los populares se comprometen a “revertir” esta situación “nada más llegar al Gobierno” al considerar que “Cataluña, al igual que el resto de Comunidades necesita un nuevo sistema de financiación para atender la sanidad, educación y políticas sociales”.
Desde el PP explican que el nuevo sistema de financiación “se debe hacer de manera multilateral, con acuerdo de todos y con gran corresponsabilidad fiscal”. Así, insisten en que “esto será una prioridad” para su presidente, Alberto Núñez Feijóo, nada más llegar al Gobierno.
Asimismo, los populares afirman que, si ha habido ley de amnistía y ahora “independencia fiscal”, “habrá referéndum”. El PP considera que el pacto entre PSC y ERC respecto a la fiscalidad “no es solidario, es independencia fiscal”.
Desde el área económica también recuerdan que el Gobierno de coalición cuenta con el “rechazo frontal” al pacto con ERC de los inspectores y técnicos de Hacienda, así como el de sus compañeros de filas socialistas, el castellanomanchego Emiliano García-Page y el aragonés Javier Lambán.
Así, explican que este pacto supone "un paso más de los separatistas en su proceso hacía la búsqueda de la ruptura con España”. Señalan que “en ese proceso estaban la amnistía y la independencia fiscal” y las han conseguido, y añaden que “el último paso será el referéndum”. Los populares insisten en que “aunque el Gobierno lo niegue, todos sabemos que cuando se niega por Sánchez es lo que seguro va a pasar”.
Por otro lado, desde el PP desmienten que Cataluña esté infrafinanciada y critican que el Ejecutivo haya hecho de ese asunto “un mantra”, desmontado, según los populares, por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), quien recientemente publicó un informe donde acredita que la financiación de Cataluña “está en la media del conjunto de las comunidades autónomas”.
AGENCIA TRIBUTARIA CATALANA
Sin duda, una de las mayores preocupaciones que los populares reflejan en su argumentario es la propuesta de creación de una agencia tributaria catalana. El PP considera que esta propuesta “va a provocar un agujero informativo que, sin duda, generará que uno de los principales valores de nuestro sistema tributario que es la información disponible se quiebre”.
Según el PP, esta propuesta supone pasar “de algo bueno a algo peor sólo por interés de Sánchez” y añade que el Gobierno tampoco aclara la situación en la que quedarían los funcionarios destinados actualmente en la Agencia Tributaria en Cataluña.
A esto se suman las críticas de la representación de los funcionarios, quienes ya han mostrado “su desacuerdo y el enorme perjuicio con esta medida”, señalan en el argumentario.
Asimismo, explican que la ruptura del sistema de coordinación provocaría el aumento del fraude fiscal, el incremento del coste para todos los ciudadanos, un grave déficit de la mayoría de los servicios que recibe la sociedad y el menoscabo de la seguridad jurídica para empresarios y contribuyentes. “Lo que supone la práctica desaparición de una administración española en Cataluña”, insisten.
Por todo ello, los populares explicarán a la ciudadanía que la financiación contemplada para Cataluña en el pacto entre PSC y ERC “significa crear españoles de primera y de segunda” porque “rompe la igualdad de los españoles”. “Hubo un negocio Sánchez y ahora hay un negocio Illa”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias





Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Yolanda Díaz critica a Feijóo por desvelar su conversación con el Rey y defiende la reducción de jornada laboral

Leire Díez niega pertenecer a la “cloaca” del PSOE y anuncia “dos o tres libros” sobre los bajos fondos policiales

Sumar propone sanciones inmediatas contra Israel por el genocidio en Palestina
Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas

El PP se inclina por el 'no' a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas de Yolanda Díaz
Gamarra recrimina al Gobierno que "imponga" esta reforma sin consensuarla en el diálogo social y sin garantizar la productividad

Sánchez afirma que no hay “corrupción estructural” en el PSOE y critica que haya "jueces haciendo política"
Durante la entrevista, Sánchez afirmó “con toda contundencia” que en su partido no hay corrupción sistémica ni irregularidades financieras.











