Para los pueblos, desde los territorios: Casas de Semillas
Lo que esperamos, es que sea una herramienta política y metodológica para la creación de Casas de Semillas en cualquier comunidad, espacio, territorio
Argentinos en España27/07/2024
Redacción




Nunca está de más recordar que las semillas son un patrimonio de los pueblos y no una mercancía de las corporaciones. Y que las semillas, inicio de la incansable labor que lleva el alimento a nuestras mesas, se encuentra cada vez más amenazada; porque las megacorporaciones están siempre al acecho y los estados crean arquitecturas para protegerlas y darles cada días más poder: el avasallamiento corporativo a través de megafusiones, el lobby, los intentos de acuerdos de libre comercio y las leyes para dar más poder a las grandes empresas y criminalizar a la agricultura familiar, son una amenaza desde hace mucho tiempo en distintas partes del mundo ¿Se imaginan que cuidar, sembrar, cultivar, cosechar, mejorar, guardar, intercambiar semillas sea un delito? No estamos muy lejos de eso.
Pero a la vez, contraponiéndose a estos intentos de destrucción, las semillas entraman comunidad. Miles de campesinos, de guardianas y guardianes de semillas, huerteros y huerteras, activistas en todo el mundo, se organizan y crean espacios de cuidado, de resguardo, mejoramiento y multiplicación: las Casas de Semillas. Con este libro buscamos darles un lugar privilegiado: contar sus historias, ayudar a organizarlas, y debatir sobre el rol político que tienen en los territorios.
Desde la certeza de que la organización comunitaria debe ser la forma política para cuidar nuestros bienes comunes, y que la Educación Popular y la Agroecología van necesariamente de la mano, construimos colectivamente este material, retomando la idea de lo comunitario, el ser con otros y otras, como un espacio de solidaridad y de trabajo colectivo. Una propuesta liberadora y de cambios concretos, frente a un capitalismo que avanza devastando la economía, la naturaleza y nuestras relaciones.
En este libro, compartimos reflexiones políticas, herramientas técnicas y metodologías participativas para construir Casas de Semillas. Se trata de un material impulsado entre la Fundación Rosa Luxemburgo, la Red de Agricultura Orgánica de Misiones, la Cátedra de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Misiones y el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe, y gestado a partir de un intercambio con el Movimiento de Pequeños Agricultores de Brasil (MPA), durante julio del 2023, en la provincia de Misiones. Inspirado en sus experiencias de resguardo en Brasil, refleja lo compartido en esos días, y las memorias y saberes de las y los guardianes de las semillas nativas y criollas de Misiones.
Lo que esperamos, y para lo cual lo hicimos, es que sea una herramienta política y metodológica para la creación de Casas de Semillas en cualquier comunidad, espacio, territorio; ya sea rural o urbano, puede ser grande o pequeño, una casa o un armario, pero que, sobre todo, genere encuentros para conversar sobre nuestros bienes comunes, conversaciones que traigan a la memoria la historia de nuestras semillas, y entrame una comunidad organizada en torno a su protección. Porque sin ellas no hay alimentos, porque de ellas depende nuestro futuro como humanidad.




Exito de la Fiesta Criolla Argentina del 25 de Mayo en Torremolinos
Una experiencia inmersiva en la cultura argentina, transformando la Plaza de Toros en un espacio lleno de los colores celeste y blanco

El periódico de la comunidad irlandesa en la Argentina, The Southern Cross, acaba de cumplir 150 años. Fue fundado en Buenos Aires el 16 de enero de 1875

La gente siente y padece el ajuste, pero aún así, no hay rebelión. Y, es que, la resistencia no puede anteponerse a la FE. Y, todavía, buena parte del pueblo tiene fe en este presidente

El general jefe de la UME (Unidad Militar de Emergencias), Javier Marcos, afirmó este viernes que “nadie podía prever la magnitud de lo que ocurrió”

Hay una impunidad que se habilita en algún lugar del pensamiento o de la mirada masculina cuando una mujer está sentada sola.

Argentina presentó una propuesta “para dinamizar negociaciones externas”, la cual, “preservando el Mercosur, objetivo, modernizar el funcionamiento del bloque”





Antonio Banderas revive la magia de Godspell en el Teatro del Soho CaixaBank
A pocos días del esperado estreno, el director y el elenco completo del musical, compartieron sus emociones en una rueda de prensa, en donde Antonio Banderas contó que eligió la obra por la situación que padece la humanidad en la actualidad e informó que han puesto un servicio de transporte gratuito a disposición de varios pueblos para ver el espectáculo.

El Gobierno ha abonado más de 6.600 millones en ayudas a los afectados por la dana un año después de la tragedia
De 16.600 millones dispuestos

Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Se anticipa al debate de las enmiendas a la totalidad de PSOE y Vox a sus Presupuestos: "Hacer perder el tiempo a los extremeños es una irresponsabilidad"

Un paquete de ayudas por la dana que incluye una nueva línea ICO con 750 millones en financiación
Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040











