
La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación
También lo suscribieron el teniente de alcalde de Hinojos, José Aurelio Díaz, y el primer teniente de alcalde de Palos de la Frontera, Ricardo Bogado.
Ecología y Medio ambiente 14/05/2024
Redacción


Además de Ribera, también firmaron el documento los alcaldes de Almonte (Francisco Bella), Aznalcázar (Manuela Cabello), Bollullos Par del Condado (Rubén Rodríguez), Bonares (Juan Antonio García), Isla Mayor (Juan Molero), La Puebla del Río (María Dolores Prósper), Lucena del Puerto (Álvaro Regidor), Moguer (Gustavo Cuéllar), Pilas (José Leocadio Ortega), Rociana del Condado (Francisco de Asís Pérez), Sanlúcar de Barrameda (Carmen Álvarez) y Villamanrique de la Condesa (Francisco Javier Domínguez).


También lo suscribieron el teniente de alcalde de Hinojos, José Aurelio Díaz, y el primer teniente de alcalde de Palos de la Frontera, Ricardo Bogado.
“Esto es el principio de una aventura compleja que tendrá que seguir trabajándose a lo largo de los próximos meses, de los próximos años, pero es el recorrido que debemos impulsar”, indicó Ribera tras la firma del acuerdo.
Ribera aseguró que se trata de “la mejor solución para todos, la única que garantiza el futuro del entorno, de las personas, de la comarca”, y destacó que el trabajo conjunto, la transparencia, la rendición de cuentas y el “modo de escucha” sirven para “ganar esta batalla contra el deterioro” de Doñana.
Este acuerdo tiene su origen en noviembre de 2022, cuando el departamento dirigido por Ribera presentó el Marco de Actuaciones para Doñana destinado a revertir la degradación ambiental de este espacio emblemático y a recuperar su funcionamiento ecológico.
Entre otras, ese marco permitió el cierre de 1.012 pozos por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y más labores de control e inspección, que han reducido casi la mitad los regadíos ilegales en las zonas de mayor presión hídrica sobre Doñana.
Estas medidas a corto y largo plazo se complementaron el pasado noviembre con el Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Área de Influencia del
Espacio Natural de Doñana, firmado entonces por Ribera y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.
Este último acuerdo incluye medidas como que los agricultores de la Corona Norte sin derechos de agua para regar podrán recibir hasta 100.000 euros por hectárea durante 10 años si abandonan sus cultivos y renaturalizan o reforestan sus tierras.
Además, ese pacto por Doñana indica que Transición Ecológica destinaría 70 millones de euros a iniciativas de las entidades locales del entorno de Doñana.
Ribera destacó que ese segundo marco de actuaciones permite que algunos agricultores cuenten con “un futuro brillante” en el caso de que “quisieran acometer transformaciones en su modo de cultivo para reducir la presión sobre el entorno hidráulico de Doñana”.
“Doñana es un ecosistema que merece la mayor de las atenciones, pero Doñana es también sus gentes, sus pueblos. Merece la recuperación de actividades y de prosperidad económica compatibles con su buen estado de conservación”, concluyó Ribera.
Sigue nuestras noticias



La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación


Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres


Se espera que coincida con una masa de aire polar este fin de semana






El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.




La biopsia de próstata por fusión es la técnica más innovadora y precisa en el diagnóstico del cáncer de próstata, que permite ajustar el nivel de detección más allá del 95%, sin ir a ciegas y sin falsos negativos.









