
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%
El verano es sinónimo de descanso, viajes y tiempo en familia, pero también puede convertirse en una temporada de gastos imprevistos y descontrolados. Planificar financieramente nuestras vacaciones es esencial para disfrutar sin preocupaciones y evitar sorpresas desagradables al regresar. Manuel Alonso, director comercial y consejero de OVB España, nos propone una serie de recomendaciones que nos ayudarán a planificarnos y disfrutar de unas vacaciones sin estrés financiero.
El primer paso para una planificación financiera exitosa es establecer un presupuesto realista. Decide cuánto puedes gastar en total, incluyendo transporte, alojamiento, comidas, entretenimiento y souvenirs. Es importante ser realista y no sobreestimar tus ingresos ni subestimar los gastos. Tener un presupuesto claro te permitirá disfrutar de tus vacaciones sin endeudarte.
Reservar vuelos, alojamiento y actividades con antelación puede ahorrarte una cantidad significativa de dinero. Las tarifas suelen ser más bajas cuando se reservan con meses de anticipación. Compara precios en diferentes plataformas y permanece atento a las ofertas y descuentos especiales. Además, viajar en temporada baja o en días menos populares puede suponer precios más asequibles.
Muchas empresas y destinos turísticos ofrecen descuentos y promociones especiales durante el verano. Aprovechar estas ofertas puede reducir considerablemente tus gastos. Suscribirse a boletines de noticias y seguir en redes sociales a las compañías de viajes y turismo puede ser una buena idea para estar al tanto de las mejores ofertas.
Una vez en tu destino, es fácil perder el control de los gastos diarios. Planificar cuánto gastarás cada día en comidas, transporte local y actividades te ayudará a mantenerte dentro de tu presupuesto. Lleva un registro de los gastos diarios, ya sea en una libreta o utilizando aplicaciones de gestión financiera. Esto te permitirá ajustar tus hábitos de gasto si es necesario.
El uso de tarjetas de crédito o débito puede ser conveniente y seguro, pero es importante conocer las comisiones por uso en el extranjero. Infórmate sobre las tarifas aplicables y piensa en llevar algo de efectivo en la moneda local para pequeños gastos y emergencias. Algunas tarjetas ofrecen recompensas o cashback, lo cual puede ser un beneficio adicional.
Viajar con seguro de viaje es una medida preventiva que puede ahorrarte mucho dinero en caso de emergencias médicas, cancelaciones de vuelos o pérdida de equipaje. Es importante que elijas un seguro de viaje que se adapte a tus necesidades y cubra todos los aspectos de tu viaje. Comparar diferentes pólizas y leer las condiciones detenidamente te ayudará a tomar la mejor decisión.
Es tentador usar tarjetas de crédito para cubrir gastos durante las vacaciones, pero endeudarse puede tener consecuencias financieras a largo plazo. Evitar el endeudamiento innecesario y, en su lugar, ahorra con anticipación para tus vacaciones. Establecer un fondo de vacaciones en el que deposites dinero regularmente te permitirá disfrutar sin la presión de las deudas.
Una vez finalizadas las vacaciones, es útil revisar y evaluar tus gastos. Esto no solo te permitirá ajustar futuros presupuestos, sino que también te ayudará a identificar áreas en las que podrías ahorrar más. Analiza los gastos realizados y compara con el presupuesto inicial para comprender mejor tus hábitos de gasto y planificar de manera más eficaz en el futuro.
Siguiendo estas recomendaciones, te asegurarás de que tus finanzas se mantengan en orden, permitiéndote disfrutar sin agobios de tus merecidos días de descanso. Recuerda que unas vacaciones bien planificadas no solo te brindan tranquilidad durante el viaje, sino que también protegen tu estabilidad financiera a largo plazo. ¡Ya solo queda preparar las maletas!
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%
Garamendi tacha de “decisión catastrófica” los aranceles y defiende que, “para negociar, Europa se tiene que defender”
En Washington D.C., varios senadores presentaron un proyecto de ley bipartidista que limitaría la autoridad de Trump para establecer aranceles
La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios
Los asientos previstos en vuelos internacionales hacia España alcanzan los 11,1 millones en abril, un 7,3% más que hace un año
El objetivo de España es “absorber la totalidad de los fondos europeos”, para lo que se trabajará con todas las administraciones implicadas en cumplir
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%