
El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"



La iniciativa de los dos partidos mayoritarios fue tomada en consideración con el respaldo de sus diputados, lo que supuso que la apoyaron 258 del total de 334 votos emitidos en la Cámara Baja. También se registraron 33 abstenciones (Sumar y PNV) y 43 votos en contra (Vox y Junts). Además, ERC y EH Bildu permanecieron dentro del hemiciclo, pero no se pronunciaron en ninguno de los sentidos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudió a la sesión ni votó de forma telemática, aunque su presencia figuraba inicialmente en la agenda oficial.


La proposición de ley que ahora se tramitará incluye cambios como que en el CGPJ las decisiones se tomen por tres quintos y que no se pueda ser fiscal general inmediatamente después de haber ocupado un cargo político.
Durante el debate, el portavoz del PP, Miguel Tellado, afirmó que es un “balón de oxígeno” a la justicia y no al Gobierno la reforma que han pactado con el PSOE. Sostuvo que es un “soplo de aire fresco”, ya que reforzará a los “contrapoderes” del Estado. Tellado destacó que también habrá un “endurecimiento” de las incompatibilidades para el Consejo y la Fiscalía. Además, resaltó que el cambio de mayorías en el órgano de gobierno supone que “se acabó rodillo”.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Patxi López, defendió que este jueves era un “gran día” al iniciarse la tramitación de esta reforma. También señaló que el paso dado esta jornada supone que “el PP cumple por fin la Constitución” tras cinco años de “secuestro político” del CGPJ.
En cuanto al resto de partidos, Vox se posicionó en contra, mientras que Sumar y PNV expresaron su reticencias a lo pactado por socialistas y populares. Abiertamente en contra se situaron los representantes de ERC, Junts e EH Bildu.
Así, la portavoz de Vox, Pepa Millán, afirmó que el PP se arrepentirá de este acuerdo sobre el CGPJ, ya que no es posible creer en la palabra de un “mentiroso” y un “cobarde” como Sánchez.
Por su parte, Miriam Nogueras, de Junts, cargó contra lo que denominó como “mafia togada” y los “capos” que les protegen, en referencia a magistrados como los que juzgaron el ‘procés’ y quienes les respaldan dentro del Poder Judicial.
A su vez, Gabriel Rufián, de ERC, acusó a PSOE y PP de haber acudido a la “razón de Estado” para reformar el Consejo y haber incurrido con ello en una “gran mentira”. Además, criticó que nos futuros vocales vayan a elegir a su presidente, ya que este órgano no es un “cónclave papal”.
Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, señaló que los socialistas están avalando que el “aparato judicial español” siga actuando “como brazo judicial del proyecto reaccionario”.
(SERVIMEDIA)



El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"



Se anticipa al debate de las enmiendas a la totalidad de PSOE y Vox a sus Presupuestos: "Hacer perder el tiempo a los extremeños es una irresponsabilidad"

Informe sobre la Democracia en España 2024: la Fundación Alternativas urge un plan de vivienda estructural

De 16.600 millones dispuestos





El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Para las personas poco activas físicamente, según un estudio












