
La jornada de huelga ferroviaria del 1 de abril en Andalucía tardará en olvidarse
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas
El sindicato mayoritario de Correos, con un 40% de representación, presenta a SEPI y a la empresa pública Correos un documento con 100 iniciativas para sacar a Correos del agujero financiero provocado por el presidente anterior, Juan Manuel Serrano y su equipo directivo (1.500 millones de euros)
Sindicatos25/06/2024CCOO ha enviado al presidente de Correos, a SEPI y al Gobierno una propuesta de Pacto de Estado para la recuperación, transformación y crecimiento del Correo Público de nuestro país, con una vigencia de 5 años, de 2024 a 2028. El objetivo es, en primer lugar, acabar con el agujero financiero en el que lo dejó el anterior presidente de la compañía, Juan Manuel Serrano (camino de los 1.500 M€), y, en segundo lugar, reforzar el Servicio Postal Universal (SPU) que tiene encomendado como operador postal de referencia, así como, además, prestar nuevos Servicios de Interés Económico General (SIEG) que contribuyan a la vertebración y cohesión territorial, social y económica de nuestro país.
El sindicato mayoritario en Correos, con una representación del 40%, estima que se necesitará una partida financiera de 4.850 M€, en el período 2024 y 2028, para revitalizar el Correo Público, rescatarlo de su crisis financiera actual y convertirlo en una herramienta estratégica de país que contribuya de forma principal a su cohesión social y territorial, a su seguridad y defensa nacionales (como ocurrió durante la pandemia y ocurre en la guerra de Ucrania), y a su crecimiento económico y de empleo.
Este refuerzo financiero debe destinarse, de una parte, a una mayor financiación del SPU, con una asignación de 1.500 M€ (250 M€ anuales), acabando así con la ridícula financiación actual, la menor en la historia de Correos con tan solo 115 M€ anuales y que ha provocado un déficit importante en la prestación del servicio postal a la ciudadanía en los últimos años.
Otra partida financiera, de unos 1.850 M€ (370 M€ anuales), debe asignarse a través de un contrato con el Estado, como ocurre, por ejemplo, en el Correos francés, el belga o el italiano, a la prestación de Servicios de Interés Económico General que permitan revitalizar la actividad de la compañía pública.
Promoviendo la cohesión social y territorial, muy singularmente en la España vaciada, con la prestación de nuevos servicios de proximidad a la comunidad muy necesarios para enfrentar el reto demográfico en las áreas que están en declive o estancamiento en gran parte de nuestro territorio, especialmente en el ámbito rural y en los pequeños municipios (servicios digitales y de comunicación en oficinas, servicios sociales que fomenten la inclusión, accesibilidad bancaria, servicios administrativos y otros servicios comunitarios).
La tercera partida, con unos 1.500 M€ para 2024-2027, debe destinarse a financiar un nuevo marco laboral que debe incluir un plan de rejuvenecimiento de la plantilla, un plan de salidas incentivadas, ligado a un plan de entradas (ofertas de empleo plurianuales), que permita rebajar la media de edad de los actuales 52 años a los 46, pero también a mejorar los salarios, actualmente mileuristas, así como a regular las bolsas de empleo, rebajar la eventualidad hasta el 8% del total de la plantilla con nuevas ofertas de empleo y a regular una verdadera carrera profesional, con la revalorización económica y capacitación correspondientes.
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas
A medianoche de hoy da comienzo la primera jornada de huelga en RENFE y ADIF. Tras los últimos contactos con las empresas y con el Ministerio de Transportes
Desde CGT Andalucía se ha formalizado ampliación de denuncia ante la fiscalía de Málaga por las practicas de intrusismo profesional que la APAE impone al colectivo PTIS
CSIF se moviliza en defensa de Muface y por la mejora de las condiciones laborales del conjunto de los empleados públicos
CGT Andalucía, Ceuta y Melilla ha registrado formalmente ante las administraciones y la patronal la convocatoria de Huelga General para el próximo 8M
El 19 de febrero, CGT Andalucía llevará a cabo una protesta ante las sedes de los juzgados de los social en nuestra comunidad autónoma
Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»
El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"