
El Nintendo Switch 2 Tour llega a Málaga al volante de Mario Kart World
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.
El sindicato estima que los centros educativos de la provincia requieren al menos 2.200 docentes más para avanzar en la mejora de la calidad de la educación pública, así como una reducción de las ratios, la disminución de la carga burocrática y una mejor atención a la diversidad
Sindicatos13/06/2024La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en la provincia de Málaga, se ha movilizado este miércoles ante la Delegación territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para reclamar a la Junta de Andalucía que incluya en los Presupuestos para 2025, que ya están en proceso de elaboración, partidas para incrementar las plantillas docentes y mejorar la calidad de la educación pública en nuestra comunidad.
Bajo el lema ‘Más recursos y menos discursos’, el sindicato se ha concentrado de forma simultánea en todas las provincias andaluzas para reclamar, además del incremento de plantillas, la reducción del horario lectivo del profesorado y de la carga burocrática que soportan los docentes, “medidas todas ellas encaminadas a mejorar la calidad de la educación pública”, ha defendido este miércoles, Francisco González, responsable de Educación de CSIF Málaga.
Ya en abril la central sindical denunció a través de diversas movilizaciones, tanto a nivel provincial como andaluz, “la ruptura unilateral de las negociaciones por parte de la Consejería, que utilizó como excusa la falta de presupuesto para no negociar cuestiones que consideramos esenciales para colectivo docente, como la ampliación de plantillas”, ha recordado González. “Para CSIF es una cuestión de falta de voluntad política la que está impidiendo que se den mejoras esenciales para la educación pública y su profesorado”.
Por ello, “hoy hemos vuelto a la calle para exigir a la Junta de Andalucía que incluya una partida específica dentro de los presupuestos” destinada a incrementar las plantillas docentes y mejorar así la calidad de la educación pública.
Según ha estimado el responsable provincial de CSIF Educación Málaga, la provincia necesita un incremento de “al menos 2.200 docentes más” para avanzar en este objetivo que es la mejora de la calidad de la educación pública y que “tiene que ir acompañado de una reducción de las ratios, de la disminución de la carga burocrática que soportan los docentes y de una mejor atención a la diversidad. Estas son nuestras prioridades”.
La central sindical entiende que es el momento de apostar y priorizar la enseñanza pública, actuando de forma urgente en la bajada de ratios y es hora de avanzar en este tema con seriedad y abandonando los discursos triunfalistas. Por ello, CSIF Educación Andalucía ha instado a la Administración educativa a dar respuesta a estas reivindicaciones y ha vaticinado un otoño caliente, en el que intensificará las movilizaciones, si no se produce un viraje por parte de la Consejería.
El sindicato recuerda que la diversidad que alberga la enseñanza pública en exclusividad no es la misma ahora que hace 30 años, ni el número de alumnos que presentan necesidades educativas especiales y de apoyo educativo. Es el Ejecutivo andaluz quien tiene la responsabilidad de arbitrar medidas y recursos que redunden en la bajada de ratio y, por ende, en la calidad educativa que recibe el alumnado.
CSIF rechaza además el argumento simplista y recurrente utilizado por el Gobierno andaluz sobre que se cuenta con más profesorado y menor número de alumnos, y reclama un análisis sereno y en profundidad sobre los efectivos y necesidades de las que precisa la educación pública, sin perder de vista la realidad del actual panorama educativo de la escuela pública, que difiere sustancialmente de la existente hace más de 30 años cuando se establecieron las actuales ratios.
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.
Unicaja firma un convenio con Cepyme para impulsar a las pequeñas y medianas empresas de Fuengirola y Mijas
Bustinduy pide al PSOE un “cambio de actitud inminente” y cree que la legislatura es “viable” si “respeta” las “condiciones” de Sumar
Las personas trabajadoras del Metal no estamos para firmar a ciegas . Lo que queremos es un convenio justo, claro, con derechos garantizados
Así se expresó Sordo tras su reelección como secretario general de la organización, con el 96% de los votos, durante el XIII Congreso Confederal de CCOO
El punto álgido de este despropósito llega con una acumulación de casos donde se exige de manera irregular y repentina el abandono de la vivienda sin ninguna justificación
Satisfacción por el resultado final de este proceso reivindicativo que termina garantizando la seguridad laboral y la dignidad profesional
Tras la suspensión temporal de la huelga desde el pasado viernes, mañana será un día clave para la solución o enquiste del conflicto.
Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4)
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra
Unicaja firma un convenio con Cepyme para impulsar a las pequeñas y medianas empresas de Fuengirola y Mijas
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.