
CCOO intensifica su plan de movilizaciones por la equiparación salarial en la limpieza de hospitales
Las concentraciones seguirán los martes y jueves hasta el 20 de junio, de 10.00 a 10:30 horas
Sindicatos12/06/2024



CCOO sigue con su plan de movilizaciones en distintos centros hospitalarios de la provincia, por la equiparación salarial en los servicios de limpieza, actualmente externalizados. Las concentraciones se han realizado en la delegación provincial de la consejería de Salud en Málaga capital, en el Hospital Valle del Guadalhorce y en el Hospital Serranía de Ronda. CCOO considera lamentable esta situación y exige al SAS que en los próximos pliegos se recoja la equiparación de estas trabajadoras con las condiciones laborales de las compañeras del propio SAS y las que trabajan en los otros hospitales.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Junta de Andalucía se olvidan del papel fundamental del personal de limpieza, colectivo al que se le aplica el convenio provincial de limpieza y locales. Este servicio fundamental, tal y como se demostró en la pasada pandemia, es esencial en el día a día del hospital. Sin embargo, este servicio está privatizado. Se adjudica a una empresa privada, cuyo único aliciente es presentar beneficio económico.
Bajo el lema “A igual trabajo, igual salario”, el sindicato continúa con su plan de concentraciones los martes y jueves hasta el 20 de junio desde las 10,00 a las 10,30 horas ante la puerta de los citados centros hospitalarios. En Málaga, las trabajadoras afectadas realizan su labor en centros de salud de la capital.
Según CCOO, este personal de limpieza durante la pandemia dejó claro su importante papel para una adecuada atención (ningún sanitario tras una intervención volvía a entrar en ningún espacio sin que ellas actuaran limpiando y desinfectando). Todo esto lo vinieron a realizar sin medios de protección, sin la formación necesaria por parte de la empresa, sin el conocimiento necesario de los productos efectivos a utilizar, etc.
A pesar de este compromiso con su trabajo, estas trabajadoras han sido discriminadas por la empresa que presta este servicio. Su esfuerzo, dedicación y sacrificio no ha sido mérito suficiente para que esta tenga el menor reconocimiento y recompensa, a pesar de que la Junta de Andalucía sí que inyectó dinero extra a la empresa.
Inexplicablemente y sin dar explicaciones del porqué, la empresa adjudicataria lleva siete años prestando el servicio, quejándose de las sucesivas prórrogas sin el debido incremento presupuestario. Desde la Junta de Andalucía, hace varios años que se anuncia la pronta publicación, pero esta no aparece por ningún lado sin que se dé ninguna explicación a este injustificable retraso. Mientras, las trabajadoras siguen sufriendo unas cargas y unas condiciones de trabajo inaceptables. Exigimos en los futuros pliegos la equiparación de este personal al grupo E del SAS.







Con este acuerdo, son tres acuerdos colectivos de desconvocatoria de huelga los alcanzados por CGT en la provincia de Málaga durante el mes de julio

CGT Andalucía protestará ante la Inspección de Trabajo de Córdoba contra la siniestralidad laboral

CGT mantiene la huelga indefinida en el sector del Metal de la Provincia de Cádiz
Las personas trabajadoras del Metal no estamos para firmar a ciegas . Lo que queremos es un convenio justo, claro, con derechos garantizados

Así se expresó Sordo tras su reelección como secretario general de la organización, con el 96% de los votos, durante el XIII Congreso Confederal de CCOO






Puigdemont e Illa se reúnen en Bruselas: entre gestos institucionales y reclamos de normalidad democrática
Las diferencias sobre lo que representa la “normalidad democrática” siguen marcando el tono del debate político en Cataluña.


Sumar propone sanciones inmediatas contra Israel por el genocidio en Palestina
Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas

El Colegio de Periodistas de Andalucía alerta de imprecisiones en las acreditaciones del Congreso y sopesa acciones legales
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha mostrado su preocupación ante el documento aprobado el martes por la Mesa del Congreso







