
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
La cirugía mediante bisturí de plasma es menos dolorosa y con menos complicaciones postoperatorias
Jesús Pueyo Secretario General FSIE, subrayó que "no es el centro el que elige" a los alumnos, sino que son los padres los que optan por llevar a sus hijos a un colegio concertado
Salud y Educación02/06/2024Además, indicó que el baremo de acceso es el mismo que tiene la red pública y se refirió a otros mitos sobre la concertada que se pueden desmentir sencillamente.
Así lo explicó en una entrevista en Servimedia donde ironizó: "Somos elitistas, elegimos al alumnado, somos agregadores". "Hay muchos mitos, pero es que cualquiera de ellos se desmonta con cierta facilidad", aseguró.
Por ejemplo, el responsable de la federación sindical rechazó que los centros concertados elijan el tipo de alumnado que escolarizan y que rechacen inmigrantes o a poblaciones socioconómicamente desfavorecidas. "El baremo de acceso a un centro concertado la selección que se aplica para acceder a un centro concertado es exactamente igual que el de la pública.
La norma es exactamente igual para para los dos, por lo tanto no es el centro el que elige, es que los padres eligen el tipo de centro al que quieren llevar a sus hijos. Hay un baremo que es objetivo, que se aplica objetivamente, que está supervisado por el Consejo Escolar de cada centro y por la Inspección Educativa, que es la que al final da el visto bueno si el proceso de escolarización se ha hecho correctamente, luego las familias que entran a un centro concertado en el centro público lo hacen en igualdad de condiciones", zanjó.
"Sí hay una realidad, que a la hora de elegir el centro las familias se pueden ver condicionadas por el tema socieconómico", pues tienen becas y ayudas si escolarizan a sus hijos en los centros públicos pero no si los llevan al concertado. "Van a elegir siempre lo gratuito por necesidad", apuntó, mientras que si se ayuda a todo el que lo necesita "habría más que elegirían la concertada". "Los profesores no segregamos, no elegimos alumnos. No hay centro que discrimine", prosiguió.
Respecto a la situación del profesorado Pueyo aseguró en Servimedia que el de la concertada está "peor" que el de la pública y que "no hay intención de poner solución" por parte de las administraciones. En este punto, insistió en que es "un derecho reconocido" la equiparación salarial, ya que los docentes de la concertada cobran hasta 600 euros menos al mes que los de la red pública.
"Hacemos más trabajo, porque tenemos más carga lectiva, tenemos la misma titulación, contribuimos con calidad a la formación y no estamos reconocidos", remarcó. "No es verdad que por haber aprobado una oposición se es mejor profesor, es una prueba de selección", prosiguió.
Por otra parte, durante la entrevista en Servimedia, el secretario general de FSIE se refirió a los 39.000 alumnos con discapacidad que estudian en centros de Educación Especial en España, que supone el 17% de los alumnos con necesidades especiales.
"Fuimos críticos con esta modificación de la Lomloe, fue una ley no dialogada ni debatida", recordó. Pero también subrayó que la defensa de la educación especial está en el "adn" de FSIE. "Defendemos la libertad de enseñanza y el derecho de los padres a elegir el tipo de centro que quieren para sus hijos. No nos parece que los centros de educación especial sean segregadores, han hecho un papel grandísimo, cuando la administración no se preocupaba de ellos", dijo.
"No entendemos que una familia voluntariamente lleve a su hijo a un sitio que considera que lo perjudica, todo lo contrario. Tienen derecho a poder elegir. Pero quienes consideren que su hijo se escolarice en un centro ordinario también tienen derecho. Las administraciones tienen que dotar de todos los recursos para que esas personas estén bien atendidas, en el centro que sea", apostilló.
Para Pueyo, "no sobran ni uno ni otros" de los centros, "hay que mejorar la atención a la discapacidad en los centros ordinarios, porque no se está dotando de recursos", pero "hay una realidad evidente: los profesores no tienen formación específica para trabajar con alumnos con discapacidad".
En resumen, para FSIE debe haber "libertad de elección y dotación de recursos para todos en igualdad de condiciones". "No vemos necesidad de que desaparezcan los centros de discapacidad, se está haciendo mucho daño cuando se dicen que son segregadores culpando a los padres", concluyó.
(SERVIMEDIA)
La cirugía mediante bisturí de plasma es menos dolorosa y con menos complicaciones postoperatorias
La evaluación detallada del perfil genético y bioquímico de los pacientes permite diseñar tratamientos específicos que abordan sus necesidades de manera integral
Las guarderías infantiles cumplen un papel fundamental en el crecimiento y aprendizaje de los niños durante sus primeros años de vida.
La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años, dejando atrás viejos prejuicios y abriendo espacio a una conversación necesaria
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales