
China traslada a Albares que le gustaría contar con visitas anuales del presidente
El sismo, registrado a las 23:47 hora local, fue seguido por al menos dos réplicas de magnitud 5,2 que afectaron a las provincias de Kunar, Laghman, Nuristán y Nangarhar
Actualidad01/09/2025Kabul, 1 de septiembre de 2025 — Un fuerte terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán en la noche del domingo, dejando al menos 600 muertos y más de 2.000 heridos, según fuentes oficiales. El epicentro se localizó a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar, cerca de la ciudad de Jalalabad, y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que amplificó su poder destructivo.
El sismo, registrado a las 23:47 hora local, fue seguido por al menos dos réplicas de magnitud 5,2 que afectaron a las provincias de Kunar, Laghman, Nuristán y Nangarhar. Las sacudidas se sintieron incluso en Kabul, la capital afgana, y en ciudades de países vecinos como Pakistán, Tayikistán e India.
Los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, en la provincia de Kunar, han sido los más golpeados por el terremoto. Según Ihsanullah Ihsan, director de Información y Cultura en Kunar, “aproximadamente 600 personas han muerto, unas 2.000 resultaron heridas y cientos de viviendas fueron destruidas”.
Las autoridades locales temen que el número de víctimas aumente en las próximas horas, ya que muchas zonas rurales permanecen incomunicadas debido a los deslizamientos de tierra que han bloqueado carreteras clave. La precariedad de las infraestructuras y la falta de acceso a servicios básicos dificultan las labores de rescate y evaluación de daños.
El gobierno talibán reconoció la magnitud del desastre y anunció la movilización de equipos de rescate desde Kabul y provincias cercanas. “Los funcionarios locales y los residentes están actualmente involucrados en labores de rescate. Se utilizarán todos los recursos disponibles para salvar vidas”, declaró el portavoz Zabihullah Mujahid en la red social X.
La Media Luna Roja afgana y organismos internacionales como Naciones Unidas también han comenzado a coordinar esfuerzos para brindar asistencia humanitaria. Se espera que en las próximas horas lleguen suministros médicos, alimentos y equipos de rescate a las zonas más afectadas.
Afganistán se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, influenciada por la interacción de las placas tectónicas euroasiática e india. La región del Hindu Kush, donde se produjo el terremoto, es conocida por su historial de movimientos telúricos severos. La profundidad del hipocentro —apenas ocho kilómetros— contribuyó a que el impacto fuera especialmente destructivo.
La mayoría de las viviendas en las zonas rurales están construidas con materiales poco resistentes, lo que aumenta la vulnerabilidad de la población ante este tipo de fenómenos. Las autoridades locales han solicitado ayuda internacional para reconstruir las infraestructuras y atender a los damnificados.
Diversos gobiernos y organizaciones humanitarias han expresado su solidaridad con el pueblo afgano. Aunque aún no se ha confirmado el envío de ayuda internacional, se espera que en las próximas horas se anuncien medidas de apoyo por parte de países vecinos y organismos multilaterales.
La tragedia pone de relieve la necesidad urgente de reforzar los sistemas de prevención y respuesta ante desastres naturales en Afganistán, un país que ya enfrenta graves desafíos humanitarios y económicos.
El terremoto del 1 de septiembre de 2025 en Afganistán se perfila como uno de los más mortíferos de los últimos años en la región. Con más de 600 muertos confirmados y miles de heridos, el país enfrenta una nueva emergencia que exige una respuesta rápida, coordinada y solidaria. Las próximas horas serán cruciales para salvar vidas y comenzar la reconstrucción en medio de una situación ya de por sí crítica para millones de afganos.
Sigue nuestras noticias
China traslada a Albares que le gustaría contar con visitas anuales del presidente
Antonio Sanz sumará las competencias de Sanidad a las de Presidencia y Emergencias
El ministro destaca que el compromiso del 2% del PIB en Defensa "se firmó con el secretario general de la Alianza"
Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
El exjugador y ahora entrenador de los Patriots afronta el reto más complejo de su carrera: revivir una franquicia que aún respira el legado del maestro. La era Belichick terminó, pero su sombra sigue proyectándose sobre Foxborough. Los New England Patriots comienzan una nueva etapa con Mike Vrabel al mando, un nombre que evoca recuerdos de gloria, disciplina y anillos. Su llegada ha despertado la gran incógnita: ¿puede ser Vrabel el nuevo Bill?
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.