Verónica Barbero critica la gestión del PP ante la crisis climática y los incendios forestales

Barbero denunció que el Partido Popular se ha “abonado al modelo dana”, un enfoque que, según ella, se caracteriza por “no prevenir, no actuar, no cumplir

Política27/08/2025RedacciónRedacción
A1-1412112688-1
Verónica Barbero este martes | Foto de Sumar

La portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Verónica Barbero, lanzó este martes duras críticas contra el Partido Popular (PP) por su gestión frente a la crisis climática y la oleada de incendios que han afectado a comunidades como Galicia, Extremadura y Castilla y León. En una rueda de prensa celebrada en la Cámara Baja, Barbero acusó al PP de actuar con “ideas tan peregrinas como un registro de pirómanos”, en lugar de aplicar políticas eficaces de prevención y respuesta.

En su intervención, Barbero comenzó expresando su solidaridad “a todos los que han perdido sus casas, sus vidas enteras, sus animales, a todos los que han perdido a una persona querida” como consecuencia de los incendios forestales que siguen activos en varias regiones del país. La portavoz de Sumar cuestionó la actuación del PP, que gobierna en la mayoría de las comunidades autónomas, preguntándose “qué estaba haciendo mientras hay personas que aún están sufriendo los incendios”.

Críticas al “modelo dana” y a la falta de prevención

Barbero denunció que el Partido Popular se ha “abonado al modelo dana”, un enfoque que, según ella, se caracteriza por “no prevenir, no actuar, no cumplir con sus obligaciones y difundir bulos y mentiras”. Esta acusación se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la gestión institucional ante fenómenos climáticos extremos, que se han intensificado en los últimos años.

La portavoz de Sumar también advirtió que el PP está “incendiando todo el sistema institucional” en un momento en el que, a su juicio, se necesita “máxima colaboración y comprensión entre ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas y el Gobierno estatal”. Para Barbero, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo “ha sembrado las bases para una desconfianza profunda” hacia las instituciones, y ha convertido el “echar balones fuera” en su “marca de agua”.

Feijóo y la gestión en Galicia

En referencia directa al líder del PP, Barbero recordó que Feijóo gobernó Galicia durante nueve años, un periodo en el que, según ella, “las medidas de prevención y de lucha contra los incendios no se produjeron”. Esta crítica se suma a las acusaciones de falta de inversión en políticas forestales y de abandono de los montes, factores que agravan el riesgo de incendios en zonas rurales.

Barbero fue más allá al afirmar que “tenemos una política en nuestro país plagada de negacionistas”, señalando que el PP ha adoptado posiciones cercanas a la extrema derecha y a Vox en materia climática. En este sentido, ironizó sobre la propuesta de crear un registro de pirómanos, sugiriendo que “igual lo que necesitamos es un registro de negacionistas climáticos, de quienes destrozan las condiciones de trabajo de los bomberos y de quienes reducen la inversión en prevención”.

Competencias autonómicas y colaboración estatal

Respecto a las acusaciones de “inacción” que Feijóo ha dirigido al Gobierno central, Barbero recordó que la extinción de incendios es competencia de las comunidades autónomas. No obstante, subrayó que el Estado ha colaborado activamente en esta crisis, como ya ocurrió en episodios anteriores como la dana. “La responsabilidad principal recae en los gobiernos autonómicos, y el Estado ha estado presente”, afirmó.

Este posicionamiento de Sumar refuerza el debate sobre la necesidad de una estrategia nacional coordinada para afrontar la emergencia climática, que incluya medidas de prevención, inversión en brigadas forestales y una mayor implicación institucional. Las declaraciones de Barbero se producen en un momento de alta tensión política, donde el cambio climático se ha convertido en un eje central del debate público.

Con este artículo, MasDiario.es refuerza su compromiso con la cobertura de temas medioambientales y políticos, ofreciendo una mirada crítica y profesional sobre los desafíos que enfrenta España ante la crisis climática.

Fuente Servimedia

Últimas noticias
Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email