
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio
Este dato supone además una subida de un 5,3% en los tres últimos meses, de un 1,7% con respecto al mes anterior y el precio más alto de la vivienda usada en España desde que idealista tiene registros.
Todas las comunidades tutónomas muestran precios superiores con respecto al año anterior con la excepción de Extremadura, donde las expectativas de los vendedores bajaron un 1,3%. La Comunidad de Madrid (24,3%) lidera las subidas, seguida de Canarias (18,2%), Región de Murcia (18,1%), Comunidad Valenciana (17,5%), Andalucía (14,3%), Baleares (13,5%) y Cantabria (13,2%). Por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de Asturias (10,9%), Euskadi (8,6%), Cataluña (6,5%), Aragón (2,8%), Galicia y Castilla-La Mancha (2,7% en ambas regiones). Los menores ascensos se producen en Navarra (2,1%), La Rioja (2,1%) y Castilla y León (2,3%).
Baleares con 4.905 euros/metro cuadrado es la autonomía más cara seguida por la Comunidad de Madrid (4.234 euros). Les siguen Euskadi (3.179 euros), Canarias (3.039 euros) y Cataluña (2.560 euros). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (961 euros), Extremadura (982 euros) y Castilla y León (1.216 euros), que son las comunidades más económicas.
41 provincias tienen precios superiores a los registrados en mayo del año pasado. La mayor subida se ha vivido en la Comunidad de Madrid donde las expectativas de los vendedores han crecido un 24,3%, seguida de Santa Cruz de Tenerife (19,4%), Región de Murcia (18,1%), Alicante (15,8%), Valencia (15,8%) y Málaga (15,3%). 9 provincias han experimentado decrementos de precio en la vivienda usada encabezadas por Ourense (-7,8%), Badajoz (-3,4), Cuenca (-2,7%), Soria (-2,6%) y Teruel (-1,9%).
Además de Madrid y Baleares, Guipúzcoa (3.862 euros/m2), Málaga (3.718 euros), Santa Cruz de Tenerife (3.224 euros), Vizcaya (3.043 euros) y Barcelona (2.914 euros) son las provincias más caras. Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 741 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (831 euros/m2) y Jaén (833 euros/m2).
Hasta 49 capitales han experimentado incrementos en el precio de la vivienda usada durante los últimos doce meses, dejando a Girona (-1%) y Ourense (-0,2%) como los únicos descensos. La subida más pronunciada es la vivida por Madrid, donde el precio creció un 24,6% en el último año.
Le siguen las ciudades de Santander (20%), Valencia (19,5%), Oviedo (18,6%) Málaga (17,4%) y Palma (17,3%). Por el contrario, la ciudad de Ceuta (1,1%) protagoniza el menor ascenso interanual, junto a Huesca (2,3%), Tarragona (3,2%), Badajoz (3,6%) y Murcia (3,8%). Debido a cambios anormales en la muestra no se han podido extraer datos de Santa Cruz de Tenerife.
Entre los grandes mercados, además de en Madrid, Valencia, Málaga y Palma, los precios han crecido en Sevilla (14,1%), Alicante (13,2%), Barcelona (10,8%), San Sebastián (8,4%) y Bilbao (7,9%).Con esta subida el precio en Madrid se establece en 5.573 euros, mientras que en Barcelona el precio se ha situado los 4.895 euros.
San Sebastián es la capital más cara de España al situar su precio en 6.025 euros el metro cuadrado. Jaén, en cambio, es la capital más económica con sus 1.240 euros/seguida por Zamora (1.245 euros/m2) y Lleida (1.327 euros/m2).
(SERVIMEDIA)
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio
Unas jornadas abordan los desafíos y oportunidades de la educación iberoamericana en la era digital
El INE organiza estas jornadas en colaboración con el Instituto de Economía, Geografía y Demografía
La economía andaluza registra en 2024 un crecimiento del 3,3%, según se recoge en el último número del informe ‘Previsiones Económicas de Andalucía’
El paro baja en 57.835 personas en mayo y desciende de los 2,5 millones por primera vez en casi 17 años
El Gobierno anuncia un Observatorio de la Morosidad para proteger a las pymes y “que no cierren antes de los tres años”
Una de las experiencias más completas al visitar la localidad es alojarse en un hotel histórico en Osuna, muchos de los cuales se encuentran en antiguos conventos
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio