"Periódico masAndalucia.es, es un proyecto diseñado para la comunidad andaluza y sus gentes" / Para participar como redactor provincial contactar con [email protected]

Miriam Nogueras denuncia falta de respuestas del Gobierno

Subrayó que en Cataluña “sabemos perfectamente qué quiere decir vivir un apagón y no solamente energético, sino también institucional y democrático”

Política07/05/2025RedacciónRedacción
A1-1411642213-1
Miriam Nogueras en una intervención en el Congreso | Foto del Congreso de los Diputados

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, señaló este miércoles a Pedro Sánchez, a quien dijo que “ya le está bien despistarnos” con el debate sobre las nucleares o las renovables y de este modo no responder a la pregunta de “qué ha pasado” y “cuáles son las causas” del apagón eléctrico que tuvo lugar en la península ibérica.

Así lo indicó Nogueras tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso para informar sobre el apagón eléctrico del pasado lunes y también sobre el incremento del gasto en defensa de España, donde lamentó que una semana después “todavía nadie sabe explicar qué pasó” y mientras el Gobierno ha ido “acumulando silencios”.

Recordó que en su comparecencia Sánchez alertó del “peligro” de los apagones eléctricos y dijo que “se equivoca quien sitúa el debate en las renovables y en las nucleares”. “Lo compartimos”, aseguró, pero deploró que el presidente del Gobierno, después de decir esto, “ha empezado un monólogo sobre las renovables o las nucleares”.

Lo que hizo, según Noguera, es situar del debate en las renovables o las nucleares y “lo hace porque ya le está bien despistarnos y sacar el debate del objeto principal de esta comparecencia, que era responder” a la pregunta “qué ha pasado, cuáles son las causas del apagón”, pero, una semana más tarde, “no ha dado ni un solo dato nuevo” y “no ha respondido a la pregunta”.

Aseguró que Sánchez “no es creíble cuando dice” que España “o será verde o no será” porque este país es el único Estado de la Unión Europea que “penaliza” con el impuesto del valor de la producción eléctrica a las renovables, un impuesto que pagan “todos los generadores de electricidad, no solo las nucleares”.

CONSULTAS

En su intervención, subrayó que en Cataluña “sabemos perfectamente qué quiere decir vivir un apagón y no solamente energético, sino también institucional y democrático”. “La defensa de un territorio comienza por garantizar la seguridad y el bienestar de todo el pueblo y gobierno español de turno, ha sido incapaz de garantizar, ni siquiera, el servicio de Rodalies”.

La diputada de Junts, hizo distintas propuestas ahora que el Gobierno “le ha cogido afición a hacer consultas”, haciendo alusión a la consulta pública sobre la opa del BBVA al banco Sabadell. Matizó que “no le pediremos una consulta sobre el futuro de Cataluña, esto los catalanes ya lo decidimos en el referéndum del 1 de octubre”.

“Si un banco merece una consulta, un país merece un referéndum”, apuntaló, declarando que Junts no está “al lado” de Sánchez, ni de Feijóo, está “al lado de Cataluña” y cuando “hacen daño” a esta región y a los catalanes, este partido vota que “no” y “el coste que pagamos cada vez que decimos que no lo tenemos absolutamente asumido”.

DEFENSA

En materia de defensa, Nogueras comentó que si el 20% de lo que el Gobierno quiere invertir en defensa “no se queda en Cataluña, que es lo que le corresponde”, no tendrá el apoyo de Junts. Si el Ejecutivo de Salvador Illa y sus socios, ERC y Comuns, dijo, “prefieren gastarse el dinero de los catalanes en el Ejército español, eso lo tendrán que explicar y aclarar ellos”.

“Si depende de nosotros, ni un solo euro irá a una estructura militar que no es la nuestra”, declaró. Cuando Sánchez habla de defensa, se preguntó “de qué”, y destacó que cuando políticos españoles hablan de “defendernos”, hablan de “defenderse también de las naciones internas como la catalana que se han atrevido a desafiar el marco político y jurídico español”.

“Cuando se trata de Cataluña, no hay nada que se parezca más a un político de derechas español que un político de izquierdas español”, manifestó, al tiempo que criticó que, durante décadas, el “aparato del Estado” ha dedicado “más esfuerzos a contener el anhelo democrático y legítimo catalán” que a “atender demandas sociales, culturales y económicas”.

LEY ELA

En concreto, Nogueras quiso saber “cómo se explica” que Sánchez pida un aval para gastar 10.000 millones de euros en un plan de defensa “muy poco detallado”, mientras es “incapaz” de pagar los 40 millones que necesitan los afectados por la ELA, que “los necesitan y que fija la ley que aprobamos aquí hace unos meses, con sus votos también, socialistas”.

“Con sus votos hipócritas, porque la ley está aprobada, pero el dinero no llega”, denunció, recordando que “depende” del Gobierno que este dinero llegue a quienes “lo necesitan”. Criticó también que Sánchez hable de “defensa compartida” cuando “uno de los pueblos que hay en la península se siente históricamente okupado y nada defendido”.

Según Nogueras, “lo más reprobable” del discurso de Sánchez sobre defensa es que “no ha tenido espacio para la autocrítica” ni ha hecho mención sobre el “uso coercitivo del poder estatal contra un pueblo que solo quiere decidir”.

REDUCCIÓN DE JORNADA

En su discurso, Nogueras afeó que el Gobierno aprobara esta ley “mal llamada” de reducción de la jornada laboral “sin contar con la opinión de los catalanes, solo les ha interesado la opinión de los sindicatos españoles, liderados por personas afines a sus partidos”. Junts ya avanzó que presentará una enmienda a la totalidad a esta norma.

“Estas políticas españolas que defiende y que se están cargando Cataluña, el modelo catalán y la clase media catalana nunca verán a luz si depende de Junts. Han tenido la mala suerte de toparse con nosotros, porque lo tenemos muy claro: ni la derecha española, ni la izquierda española, ni ustedes, Cataluña”, dijo

Respecto a la defensa, el apagón y a las leyes que aprueban en el Consejo de Ministros, Nogueras expuso que la pregunta es “qué harán los 19 diputados del PSC” en el Congreso. Concretamente, preguntó si “seguirán callando y votando que sí a todo lo que marca el amo español” y auguró que sí, “seguirán callando como Illa”.

(SERVIMEDIA)

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email