
La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
Ecología y Medio ambiente 15/04/2025
Redacción


Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua. El trabajo contó con la colaboración de unos 100 colaboradores científicos y cuenta con 130 gráficos e infografías.


Este informe, difundido este martes y el cuarto de una serie anual, señala que “Europa es el continente que se calienta más rápidamente” y sus impactos climáticos fueron claros en 2024, que fue el año más cálido jamás registrado, con temperaturas récord en las regiones central, oriental y sudoriental.
Las tormentas fueron a menudo severas y las inundaciones se cobraron al menos 335 vidas (más de 220 de ellas en la dana que golpeó Valencia y otras provincias el pasado 29 de octubre) y afectaron a unas 413.000 personas. Fue el año con inundaciones más generalizadas desde 2013.
Durante el año, hubo un sorprendente contraste este-oeste en el clima, con extremadamente secas y a menudo récord de calor en el este, y cálidas pero húmedas en el oeste.
“Casi un tercio de la red fluvial superó el umbral de inundación alta y el estrés térmico sigue aumentando en Europa, lo que pone de manifiesto la importancia de construir una mayor resiliencia”, según Florence Rabier, directora general del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (Ecmwf, por sus siglas en inglés), del que forma parte el C3S.
"Este informe destaca que Europa es el continente que se está calentando más rápidamente y está experimentando graves impactos por el clima extremo y el cambio climático. Cada fracción adicional de grado de aumento de la temperatura es importante porque acentúa los riesgos para nuestras vidas, para las economías y para el planeta. La adaptación es imprescindible", apunta Celeste Saulo, secretaria General de la OMM.

Anomalías de temperaturas (izquierda) y precipitaciones (derecha) en Europa durante 2024 | Imagen de Ecwmf/Copernicus
Por otro lado, el informe señala que la temperatura de la superficie del mar de la región europea fue la más alta registrada en 2024, con 0,7 grados por encima de la media, y en el mar Mediterráneo, con 1,2 grados más que el promedio.
Hubo un claro contraste este-oeste en las condiciones de precipitación. Europa occidental experimentó uno de los 10 años más lluviosos desde 1950.
Casi un tercio de los ríos experimentó inundaciones que superaron al menos el umbral de inundación alto.
El número de días con ‘estrés calórico fuerte’, ‘muy fuerte’ y ‘extremo’ fue el segundo más alto registrado. El 60% de Europa experimentó más días que la media con al menos un ‘estrés calórico intenso’.
La proporción de generación de electricidad procedente de energías renovables en Europa alcanzó un máximo histórico en 2024, con un 45%.
El área de tierra europea que experimentó menos de tres meses de días de heladas resultó ser la más grande registrada, con un 69%, cuando el promedio es del 50%.
Además, el año pasado hubo un número récord de días con al menos ‘estrés por frío fuerte’. Todas las regiones europeas experimentaron una pérdida de hielo. Los glaciares de Escandinavia y Svalbard experimentaron sus tasas más altas de pérdida de masa registradas.
En septiembre, los incendios en Portugal quemaron alrededor de 110.000 hectáreas en una semana, lo que representa alrededor de una cuarta parte de la superficie total quemada anual de Europa. Unas 42.000 personas se vieron afectadas por los incendios forestales en el continente.
"2024 fue el año más cálido registrado en Europa. Observamos la ola de calor más larga en el sureste de Europa y una pérdida récord de masa glaciar en Escandinavia y Svalbard. Pero 2024 también fue un año de marcados contrastes climáticos entre Europa oriental y occidental”, resumió Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias



La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación


Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres


Se espera que coincida con una masa de aire polar este fin de semana






CSIF denuncia que el Gobierno central debe más de 55 millones de euros a los empleados públicos malagueños por la falta de un acuerdo salarial para 2025

El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

La National Football League (NFL) da un paso decisivo en su expansión internacional. La temporada 2025 marca un hito con la celebración de partidos oficiales en nuevas sedes europeas —Berlín, Madrid y Dublín— y con la confirmación de un acuerdo histórico para llevar el espectáculo del fútbol americano a Australia a partir de 2026.

El próximo lunes, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, Ángelo Néstore acompañará a la autora en esta actividad a modo de actuación que tendrá formato de entrevista de trabajo

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación









