
La cineasta andaluza, Fátima Entrenas, estrena dos documentales
La directora de cine cordobesa arranca triunfalmente con los estrenos de “Sara, La Paquera de Córdoba” y “Voces del Sahara”
Cultura05/03/2025



Fátima ha concedido una entrevista a María Piña, para el Pool de Medios Culturales Punto de Referencia (50 TV y Mujer y poder TV) de próxima emisión.
Fátima Entrenas, la directora de cine cordobesa, se ha doctorado “cum laude” en este arranque de marzo del 2025.
Entrenas, hoy un referente del cine en la ciudad de Córdoba, ha disfrutado del que podría ser su mejor arranque de un mes hasta ahora.
Dos grandes estrenos y varios premios son el inicio para ella de un año 2025 que sin lugar a dudas le depararán grandes logros.
Un lleno absoluto, ovación atronadora, fue lo que recibió esta cineasta andaluza en el estreno de su documental “Sara, La Paquera de Córdoba” en el Gran Teatro de Córdoba.
La sociedad cordobesa quiso acompañar en este enorme estreno a la familia Entrenas, Miguel Ángel (Padre) y Fátima (hija). Ambos disfrutaron de los aplausos que significaron el reconocimiento del público asistente de un documental bien planteado sobre la figura de la transición cordobesa, Sara. Esta mujer Trans, que tuvo que sufrir el final de la dictadura y el inicio de la democracia, murió en 1995 con su cuerpo y su mente absolutamente plagado de heridas.
El documental, según ha contado la directora, en una entrevista concedida a María Piña, para los medios del Pool de Medios Culturales PUNTO DE REFERENCIA (50tv y Mujer y Poder TV), ha significado un largo y hermoso trabajo.
Muchas personas se presentaron al casting, para interpretar a la protagonista, o se ofrecieron para poder contar, en este documental basado en relatos vivenciales de personas que conocieron a Sara, sus contactos y experiencias con ella
El estreno, coincidente con el carnaval cordobés, es un canto al reconocimiento a aquellos que vivieron y, queriendo o no, lucharon porque las cosas cambiaran en la sociedad española.
Estar dentro de las actividades del carnaval también es otro reconocimiento para aquellas luchadoras como indica Fátima en su entrevista con María Piña, “era el momento en el que ellas podían ser ellas de verdad. Dar rienda suelta a todo lo que llevaban”.
Tras el éxito de este estreno, Fátima Entrenas, presentó su documental “VOCES DEL SAHARA” en la Filmoteca de Andalucía.
El documental, realizado por la cineasta y su equipo, en el norte de África nos muestra la vida y situación de los aquellos que llevan ya casi 50 años de guerra pero que no salen a diario en los medios de comunicación.
El documental refleja, a fuerza de sufrir esta guerra, la importancia que ha tomado las mujeres en este conflicto. “Ellas tienen que ejercer de madres y padres” ante la guerra continuada en la que viven.
La importancia que han tomado en este ámbito social la mujer les ha llevado a ser el 40% de la representación en el Gobierno.
El documental habla, y mucho, del ámbito íntimo de aquellas mujeres. Habla de las perdidas de seres queridos, de como vivir en una guerra continuada y de situaciones espeluznantes como son el encuentro periódico con minas antipersonas.
El éxito en lo cinematográfico ha ido acompañado, para Fátima, con algunos premios a sus propuestas audiovisuales.




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.

Presentado en la ONU, por Gotasi, el Piramidismo Cromático siendo Arroyo y Domínguez sus representantes europeos
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.






España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja

Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.









