"Periódico masAndalucia.es, es un proyecto diseñado para la comunidad andaluza y sus gentes" / Para participar como redactor provincial contactar con [email protected]

Los cuerpos momificados del antiguo Egipto huelen a ‘madera’, ‘picante’ y ‘dulce’

La investigación, publicada en la revista ‘Journal of the American Chemical Society’, es la primera que estudia los olores de los cuerpos momificados

Cultura14/02/2025RedacciónRedacción
A1-1411477993-1
Una selección de los cuerpos momificados en el área de exposición del Museo Egipcio de El Cairo (Egipto) | Foto de Emma

Los cuerpos momificados del antiguo Egipto huelen a 'madera', a 'picante' y a 'dulce', según un nuevo estudio dirigido por investigadores del la University College de Londres (Reino Unido) y la Universidad de Liubliana (Eslovenia), que revela nuevos detalles sobre las prácticas de momificación.

La investigación, publicada este viernes en la revista ‘Journal of the American Chemical Society’, es la primera que estudia sistemáticamente los olores de los cuerpos momificados combinando una mezcla de técnicas instrumentales y sensoriales, incluida una ‘nariz’ electrónica y ’olfateadores’ humanos entrenados. Se estudiaron nueve cuerpos momificados del antiguo Egipto.

La investigación se llevó a cabo en colaboración entre conservadores del Museo Egipcio de El Cairo (Egipto) e investigadores de Eslovenia, Polonia y Reino Unido.

Los nuevos datos ofrecen pistas sobre los materiales utilizados en la momificación y cómo evolucionaron las prácticas y los ingredientes, además de revelar detalles sobre cómo los museos han conservado posteriormente los restos.

“El olor de los cuerpos momificados ha suscitado durante años un gran interés por parte de los expertos y del público en general, pero hasta ahora no se había llevado a cabo ningún estudio científico combinado químico y perceptivo”, según Matija Strlic, de la Universidad de Liubliana.

Strlic subraya: “Esta investigación pionera realmente nos ayuda a planificar mejor la conservación y a comprender los antiguos materiales de embalsamamiento. Añade otra capa de datos para enriquecer la exposición de cuerpos momificados en el museo”.

‘PAISAJES OLFATIVOS’

Los olores son moléculas químicas suspendidas en el aire que emite una sustancia. Los investigadores utilizaron un cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro de masas para medir y cuantificar las sustancias químicas emitidas por nueve cuerpos momificados del antiguo Egipto que se exhiben y almacenan en el Museo Egipcio de El Cairo.

Además, un panel de ‘olfateadores’ humanos entrenados describió los olores en términos de calidad, intensidad y agrado.

Combinando estos métodos, los investigadores pudieron identificar si el olor químico era emitido por el objeto arqueológico, si provenía de productos de conservación o pesticidas que se hubieran podido añadir posteriormente, o si se debía al deterioro natural del objeto a lo largo de los años debido a mohos, bacterias y otros microorganismos.

Además de obtener una visión más profunda de la conservación y la historia material de los cuerpos momificados antiguos, la investigación permitirá a los museos atraer al público no sólo visualmente, sino también utilizando su nariz mediante la creación de ‘paisajes olfativos’.

Ali Abdelhalim, director del Museo Egipcio de El Cairo (Egipto), señala: “Para los antiguos egipcios, la momificación era una práctica mortuoria importante destinada a preservar el cuerpo y el alma para la otra vida mediante un detallado ritual de embalsamamiento del difunto utilizando aceites, ceras y bálsamos. La práctica evolucionó con el tiempo, y la identificación de las diferentes técnicas y materiales utilizados ofrece información sobre la época, la ubicación y el estatus socioeconómico del individuo momificado”.

‘AGRADABLE’

El olfato era un factor clave para los antiguos egipcios durante el proceso de momificación, ya que los olores agradables se asociaban con los cuerpos de las deidades y su pureza, mientras que los olores desagradables se consideraban indicios de la corrupción y la descomposición de un cuerpo.

Incluso hoy, unos 5.000 años después, los conservadores suelen describir el aroma de estos cuerpos momificados como ‘agradable’, ya que es el producto de resinas y aceites de coníferas (como el pino, el cedro y el enebro), resinas gomosas (como la mirra y el incienso) y ceras.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

¿Estas de acuerdo con el plan de vivienda presentado por el gobierno?

Si estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

La solución no está en manos de los políticos

Lo más visto
london-4395917_1280

Business over Tapas Nº 571

Redacción
News in English20/02/2025

A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email