
Capítulo Córdoba: un encuentro único de literatura, música y voz femenina Organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Córdoba (UCO)
Los sabores de la provincia de la mano de Matías Vega, Rafa Lora y Rafa García
Córdoba25/01/2025
José Manuel Rosario


De la mano de los chefs Matías Vega, del restaurante Alcazaba de Cañete de las Torres; Rafa Lora, del restaurante Balma, de Palma del Río, y Rafa García, de la taberna La Cepa, de La Rambla, la gastronomía cordobesa se ha dado a conocer en esta edición de Fitur.


Para presentar la gastronomía cordobesa en la Feria Internacional del Turismo, Rafa Lora, del Balma de Palma del Río, ha elegido un magnun de paté de perdiz macerado en Pedro Ximénez DOP Montilla Moriles, bañado en naranja de Palma del Río y sobre membrillo de Puente Genil.
Desde la taberna La Cepa de La Rambla, su chef Rafael García ha presentado un ravioli de espinacas esparragadas elaborado con AOVE DOP Baena, con rema de garbanzos y yema de pato curada.
Finalmente, Matías Vega del restaurante Alcazaba de Cañete de las Torres ha ofrecido, en la zona de showcooking del Pabellón de Andalucía, un rulo de carrilleras de ibérico de la DOP Los Pedroches, elaborado con AOVE DOP Lucena, puerro confitado en AOVE de la DOP Priego de Córdoba, parmentier de patata y setas de temporada con un salteado de verduritas escabechadas con oloroso y vinagre solera de la DOP Montilla-Moriles.
El delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, ha destacado, durante esta demostración de cocina, que “este showcooking es tan solo una muestra de lo que ofrece la gastronomía de la provincia, en la que hay sabores infinitos que se ponen de manifiesto con estos platos



Capítulo Córdoba: un encuentro único de literatura, música y voz femenina Organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Córdoba (UCO)

El evento destaca el impacto de las mujeres migrantes en Andalucía y busca consolidar políticas inclusivas.


La pintora italiana presenta su evolución artística hacia la abstracción en una muestra internacional hasta el 31 de octubre.

El acceso a los Jardines del conjunto monumental se mantendrá abierto de manera gratuita

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.





El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas

Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias permanentes, como cojera, dolor crónico o limitación funcional.



De 16.600 millones dispuestos









