



- El colegio malagueño renueva su Junta con Flor Carrasco al frente como decana de la institución en una ceremonia celebrada en la Facultad de Derecho.
- La decana promete luchas por la dignidad de la profesión, por el reconocimiento del Turno de Oficio y ofrece su apoyo a los afectados por la mutualidad.
La nueva Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga ha tomado posesión de sus cargos esta mañana en un acto solemne celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. La ceremonia marca el inicio de un nuevo período liderado por Flor Carrasco Gómez, quien asume el cargo de decana tras ser elegida en las elecciones del pasado 22 de noviembre con el respaldo de 2840 colegiados.
El evento, ha sido presidido por Salvador González, decano saliente y presidente del Consejo General de la Abogacía Española, y ha contado con la asistencia de numerosos profesionales y representantes institucionales. Durante la ceremonia, Flor Carrasco ha dedicado unas palabras y, acto seguido, ha jurado su cargo junto al resto de los miembros de la nueva Junta de Gobierno, comprometiéndose al servicio de la abogacía malagueña.
Junto a la decana, asumieron sus cargos el vicedecano, Gregorio Martínez Tello; el secretario, Rafael Soto Rueda; y los diputados: María Rosa Bocanegra Hidalgo, Sonia Cámara Gamero, Nicolás Gómez-Villares Pérez-Muñoz, Antonio Diego Peláez Diaz, Fernando Toboso García, Adoración Bello Ruiz, Luis Damián Fernández Moncayo, José Miguel Bascones Fernández, Lucía Alcalá Nogueras, Rocío Roque Guevara, Francisco Javier Fernández Zurita y Santiago Orosa Vega.
Luchar por la dignidad de la abogacía
En su discurso, Carrasco destacó el papel de liderar una institución con tantos años de historia, siendo, además, la primera mujer decana en Andalucía: “Soy consciente de la responsabilidad que conlleva representar a una institución con más de 200 años de historia y más de 6000 colegiados”. Asimismo, señaló que en esta nueva etapa que comienza tiene un objetivo claro: “dignificar las condiciones de la abogacía”.
En su papel como representante de los abogados de Málaga, Carrasco ha prometido exigir “el respeto y la consideración que debemos recibir en el ejercicio diario de nuestra profesión”, así como trabajar para que la labor de los letrados no se menoscabe. También ejercerá presión para que el Turno de Oficio reciba el reconocimiento que se merece y ha afirmado que su Junta seguirá reclamando las necesarias revisiones de los baremos.
Asimismo, haciendo referencia a la actual problemática de la jubilación y las mutualidades, la decana ha querido tranquilizar a los colegiados afirmando que van a ofrecerles “el respaldo de este Colegio desde el primer día y que sepan que trabajamos para facilitarles el camino, apoyando iniciativas que protejan y garanticen un retiro digno”.
Una nueva etapa para la Abogacía de Málaga
La decana señala que con la renovación de la Junta comienza “con mucha ilusión y alegría” una nueva etapa que asume la responsabilidad de fortalecer el papel de la institución y defender los intereses de la profesión en un contexto de constantes cambios sociales y jurídicos.
Al acto celebrado hoy, han acudido el subdelegado del Gobierno, Francisco Javier Salas Ruiz; la delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro Pérez; y la vicepresidenta primera de la Diputación de Málaga, Francisca Caracuel García, así como varios decanos eméritos y otras personalidades malagueñas. La Abogacía de Málaga se prepara de este modo para comenzar un nuevo año y una nueva legislatura al servicio de sus colegiados.
Sigue nuestras noticias




En España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".

Los proyectos incluyen obras de construcción, mejora de equipamientos, eficiencia energética y de transformación digital

El Colegio de Periodistas de Andalucía alerta de imprecisiones en las acreditaciones del Congreso y sopesa acciones legales
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha mostrado su preocupación ante el documento aprobado el martes por la Mesa del Congreso


La pensión media de jubilación en España ya se sitúa en los 1.500 euros mensuales
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.







La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.









