
La subyacente también repunta una décima y alcanza el 2,5%



Lo hicieron en el marco del convenio marco de colaboración que ambas instituciones suscribieron el pasado verano para la realización de programas de formación, captación, derivación, orientación en inclusión al mercado laboral de estas mujeres, según informó la Junta de Andalucía.
En ese sentido, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, constató que “acceder a un empleo es muy importante”, puesto que “es una llave que abre la puerta de la inclusión” y “el primer ladrillo de un proyecto de vida, especialmente para las mujeres con discapacidad, que lo tienen más difícil por su condición de mujer y por su discapacidad”.
Prueba de lo anterior es que actualmente hay más mujeres con discapacidad en desempleo que hombres con discapacidad y que mujeres sin discapacidad, permaneciendo más tiempo como demandantes de empleo, según el Observatorio Argos o el Servicio Andaluz de Empleo.
Ante esta situación, Carrión resaltó la importancia de “seguir trabajando en reducir esa doble discriminación”, ya que “el empleo es la mejor manera de dar más independencia y autonomía y ayudar a consolidar esos proyectos de vida”. “Es un camino directo a la inclusión”, refrendó.
Por ello, mostró su confianza en que “esta formación permita avanzar en una mayor coordinación que redundará en beneficio de las mujeres con discapacidad para que tengan acceso a los recursos laborales que se adaptan a cada circunstancia”.
Por su parte, el director de Inserta Empleo en Andalucía, Ceuta y Melilla, Francisco J. López, llamó a “visibilizar la realidad de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género” y puso de manifiesto que el 40,4% de las mujeres con discapacidad son víctimas de esta lacra frente al 32% de las mujeres sin discapacidad, según lo recogido en el primer estudio en el que Fundación ONCE e Inserta Empleo analizaron esta realidad en España.
Por ello, saludó la “complementariedad” entre el IAM en Inserta Empleo “a la hora de poner herramientas conjuntas para luchar contra esta realidad, sobre todo para detectar a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género y ayudarlas a recuperar sus vidas a través de la formación y el empleo”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias









El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040


Estíbaliz Ruiz deslumbra con su versatilidad, consolidando su lugar en la "familia" artística del Soho.

El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"









