Manifestaciones en todo España por el 25N
Denuncian que la violencia contra la mujer no es un hecho aislado, sino estructural, y cuestionan el papel de los medios de comunicación
27/11/2024RedacciónCon motivo del 25N, día Internacional para la eliminación de la violencia frente a las mujeres, han sucedido numerosas manifestaciones en todo el Estado español. Desde las diferents organització es que han convocada la marcha, se ha leído un manifiesto, redactado para el Noviembre feminista que llama a denunciar que las violencias machistas no son hechos aislados sino violencias estructurales y pone énfasis en el caso Pélicot, reclamando que la vergüencia y el miedo cambien de bando.
Manfiesto:
El 25 de noviembre nos unimos, internacionalmente, para denunciar que las violencias machistas no son hechos aislados, sino violencias estructurales que forman parte de un sistema opresor.Reivindicamos la fuerza colectiva y diversa de mujeres, lesbianas, trans e identidades disidentes. Estas son revueltas feministas, movimientos permanentes para desmantelar y deconstruir el sistema cisheteropatriarcal, capitalista, racista, colonial y militarista que perpetúa estas violencias. Nuestras fuerzas colectivas y diversas son esenciales para resistir y transformar estas estructuras de poder institucionales que afectan profundamente nuestras vidas.
La fuerza colectiva de mujeres, lesbianas, trans e identidades disidentes cuestiona también el papel de los medios de comunicación y las redes sociales. No pueden ser cómplices de una narrativa que normaliza las violencias, el machismo, el racismo y el colonialismo replicando modelos que perpetúan la agresión y la impunidad. Los medios de comunicación y las redes sociales tienen la responsabilidad de colaborar en la denuncia de los agresores y señalar las estructuras de poder que los protegen, en lugar de culpabilizar las víctimas. Desgraciadamente, los contenidos que difunden las plataformas digitales dan visibilidad a las acciones de los agresores. Gobiernos y estados tienen que asumir su parte de responsabilidad y regular estas plataformas para garantizar que no acontezcan canales de difusión de violencias.
El caso Pélicot en Francia, en que decenas de hombres participaron en una violación, nos recuerda la impunidad con que se protege el poder masculino cuando se cruza con la violencia contra las mujeres. Esta impunidad no es exclusiva de este caso: se repite en agresiones como las que denunciaron las jornaleras onubenses el 2018, archivadas sin justicia, y que nos muestran como el sistema racista y patriarcal continúa culpando las víctimas, hasta el punto de deportarlas si se encuentran en situación irregular.
La decisión de Pélicot de hacer público el juicio, es un acto de reparación y de dignidad que cuestiona directamente esta dinámica, exigiendo que la vergüenza recaiga sobre los agresores y aquellos que los encubren. Por nuestra parte, hacemos público nuestro apoyo y solidaridad con todas las mujeres que sufren violencias, tanto con las que denuncian por vía penal como con las que no lo hacen: todas tienen los mismos derechos, y su proceso tiene que ser respetado. Que las mujeres agredidas hablen cuando, como y donde quieran; que denuncien si vuelan o si podan. El patriarcado nos quiere silenciosas, pero romper los silencios ha sido un triunfo de los movimientos feministas diversos.
Estas situaciones nos obligan a una reflexión profunda sobre la responsabilidad colectiva para evitar que estas agresiones se repitan. Esta responsabilidad social y política es esencial para avanzar hacia una sociedad libre de violencias machistas, donde las víctimas no sean silenciadas y los agresores no disfruten de impunidad, y para restaurar la dignidad y la justicia.
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)