
El 94% de la población urbana europea respira aire contaminado con partículas finas
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
Los espacios protegidos de la Red Natura 2000 se diferencian de otras figuras de protección porque permiten el desarrollo de la actividad humana
Ecología y Medio ambiente 22/05/2024Se trata de una red ecológica europea formada por áreas protegidas designadas bajo la aplicación de la Directiva Hábitats y la Directiva Aves. Estos espacios tienen como objetivo proteger y conservar la diversidad biológica en Europa de forma compatible con el desarrollo de los territorios, siempre que no supongan una amenaza para las especies y los hábitats por los que se integraron en esta figura de protección.
Este instrumento de conservación abarca más de 27.000 espacios de alto valor ecológico, más de 2.130 de los cuales están en España, según informó este martes SEO/BirdLife coincidiendo con el décimo día Europeo de la Red Natura 2000, una iniciativa impulsada por esta ONG y la Agencia EFE, y que desde 2017 es un evento oficial que celebran cada año los países de la UE.
España contribuye con 1.468 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 662 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que se reparten por más de 220.000 kilómetros cuadrados, de los cuales cerca de 138.000 son espacios terrestres (un 27% del territorio nacional).
Según el último informe de evaluación del estado de la Red Natura 2000 de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), las presiones y amenazas que sufren los hábitats y las especies en estos espacios en España se derivan principalmente de prácticas agrícolas, el urbanismo, la silvicultura y las especies exóticas invasoras.
Los espacios protegidos de la Red Natura 2000 se diferencian de otras figuras de protección porque permiten el desarrollo de la actividad humana, siempre que no ponga en peligro la conservación de los valores naturales por los que se ha considerado su protección.
Este modelo promueve que la conservación de la naturaleza vaya de la mano con los beneficios para los ciudadanos y para la economía en general. Por ello, lejos de ser un obstáculo para el desarrollo socioeconómico de los lugares, ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo de actividades productivas tradicionales, recreativas y turísticas.
Actualmente, el 86% de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 dispone de un plan de gestión, que debería revertir en una mejora del estado de conservación de los hábitats y especies, pero, según SEO/BirdLife, “de manera general, la falta de recursos para su aplicación efectiva lo está impidiendo”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
El sector más rezagado en este aspecto es el del comercio, con un 68% de empleados que niega recibir estos beneficios.
El ministro Cuerpo, por su parte, defendió que esta es la "primera capa" de una "red de seguridad" frente al impacto de los aranceles de Trump
Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022