
La diversidad gastronómica de Málaga une tradición innovación y sabores internacionales
La gastronomía también ha encontrado una plataforma de visibilidad en festivales, ferias y rutas
Con más de 10.000 asistentes, la ciudad se movilizó para reivindicar el derecho a la vivienda.
El 9 de noviembre en Málaga, una manifestación significativa tomó las calles en un clamor unificado contra la especulación inmobiliaria. Bajo el lema "Málaga para vivir, no para sobrevivir", aproximadamente 10.000 ciudadanos se reunieron para expresar su preocupación y exigir un cambio en las políticas de vivienda que han llevado a un aumento insostenible en los costos de alquiler y vivienda.
La marcha, organizada por la plataforma 'Málaga para Vivir', comenzó en la emblemática Plaza de la Merced y recorrió varios puntos clave de la ciudad, culminando en la Plaza de la Constitución. Los participantes, que incluían residentes de diversos barrios, activistas y miembros de colectivos sociales, se unieron en una voz para desafiar el modelo de ciudad que, según ellos, favorece la especulación a costa de la calidad de vida de los malagueños.
La manifestación fue una continuación de las protestas iniciadas el pasado 29 de junio y refleja una creciente frustración entre los ciudadanos ante la crisis habitacional. Con slogans como "Nuestro calvario, tu Airbnb" y "Menos brunch y más pitufos", los manifestantes expresaron su descontento con la transformación de viviendas en alquileres turísticos y la escasez de viviendas asequibles para los residentes locales.
La jornada no estuvo exenta de tensión, especialmente en su inicio, cuando un grupo de extrema derecha intentó interrumpir la marcha. Sin embargo, la policía intervino rápidamente para evitar incidentes mayores, y la manifestación continuó de manera pacífica.
Los manifestantes hicieron un llamado a las instituciones para que tomen medidas concretas contra la especulación inmobiliaria, protejan los derechos de los inquilinos y aborden la precariedad laboral que agrava la situación de la vivienda. El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, fue objeto de críticas directas, con cánticos que cuestionaban su papel en la venta de la ciudad.
Esta movilización es un recordatorio poderoso de que la lucha por una vivienda digna es una prioridad para muchos ciudadanos de Málaga. La plataforma 'Málaga para Vivir' y sus seguidores continúan exigiendo soluciones que aseguren que Málaga sea una ciudad para vivir plenamente, no solo para sobrevivir.
Sigue nuestras noticias
La gastronomía también ha encontrado una plataforma de visibilidad en festivales, ferias y rutas
Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», los manifestantes han denunciado la especulación inmobiliaria y el impacto de los pisos turísticos en el acceso a la vivienda
El teatro Cervantes acogió anoche la gala de clausura de la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga donde resonó con fuerza la palabra ‘Sorda’
Organizar un evento va mucho más allá de elegir un lugar y enviar invitaciones
El pasado sábado 15 de febrero se realizó la grabación del especial nº 100 del programa de radio Somos de Colores en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
La Diputación de Málaga ampliará el Caminito del Rey con un puente colgante peatonal de 110 metros, el más largo de España
En su discurso, Sánchez instó a los líderes presentes a hacer uso de todo su "capital político" para "revertir la situación y apostar decididamente por la paz"
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
El cáncer abatió a Pepe Mujica, pero hasta su última hora cumplió con la política, que para él fuera siempre una “pasión”, una vocación de servicio