
La 42.ª edición del Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria concluye reafirmando el papel estratégico de la ingeniería para una sanidad más segura, eficiente e innovadora



Con más de 10.000 asistentes, la ciudad se movilizó para reivindicar el derecho a la vivienda.



El 9 de noviembre en Málaga, una manifestación significativa tomó las calles en un clamor unificado contra la especulación inmobiliaria. Bajo el lema "Málaga para vivir, no para sobrevivir", aproximadamente 10.000 ciudadanos se reunieron para expresar su preocupación y exigir un cambio en las políticas de vivienda que han llevado a un aumento insostenible en los costos de alquiler y vivienda.
La marcha, organizada por la plataforma 'Málaga para Vivir', comenzó en la emblemática Plaza de la Merced y recorrió varios puntos clave de la ciudad, culminando en la Plaza de la Constitución. Los participantes, que incluían residentes de diversos barrios, activistas y miembros de colectivos sociales, se unieron en una voz para desafiar el modelo de ciudad que, según ellos, favorece la especulación a costa de la calidad de vida de los malagueños.

La manifestación fue una continuación de las protestas iniciadas el pasado 29 de junio y refleja una creciente frustración entre los ciudadanos ante la crisis habitacional. Con slogans como "Nuestro calvario, tu Airbnb" y "Menos brunch y más pitufos", los manifestantes expresaron su descontento con la transformación de viviendas en alquileres turísticos y la escasez de viviendas asequibles para los residentes locales.

La jornada no estuvo exenta de tensión, especialmente en su inicio, cuando un grupo de extrema derecha intentó interrumpir la marcha. Sin embargo, la policía intervino rápidamente para evitar incidentes mayores, y la manifestación continuó de manera pacífica.

Los manifestantes hicieron un llamado a las instituciones para que tomen medidas concretas contra la especulación inmobiliaria, protejan los derechos de los inquilinos y aborden la precariedad laboral que agrava la situación de la vivienda. El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, fue objeto de críticas directas, con cánticos que cuestionaban su papel en la venta de la ciudad.

Esta movilización es un recordatorio poderoso de que la lucha por una vivienda digna es una prioridad para muchos ciudadanos de Málaga. La plataforma 'Málaga para Vivir' y sus seguidores continúan exigiendo soluciones que aseguren que Málaga sea una ciudad para vivir plenamente, no solo para sobrevivir.
Sigue nuestras noticias



La 42.ª edición del Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria concluye reafirmando el papel estratégico de la ingeniería para una sanidad más segura, eficiente e innovadora


La gastronomía también ha encontrado una plataforma de visibilidad en festivales, ferias y rutas

Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», los manifestantes han denunciado la especulación inmobiliaria y el impacto de los pisos turísticos en el acceso a la vivienda

El teatro Cervantes acogió anoche la gala de clausura de la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga donde resonó con fuerza la palabra ‘Sorda’

Organizar un evento va mucho más allá de elegir un lugar y enviar invitaciones






FoNat engloba la fotografía de naturaleza en todas sus vertientes: paisaje, flora, fauna, macrofotografía y astrofotografía

El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.


A pocos días del esperado estreno, el director y el elenco completo del musical, compartieron sus emociones en una rueda de prensa, en donde Antonio Banderas contó que eligió la obra por la situación que padece la humanidad en la actualidad e informó que han puesto un servicio de transporte gratuito a disposición de varios pueblos para ver el espectáculo.









