En este año 2025 la Cueva de Nerja celebra ya 66 años. Un hallazgo de cinco jóvenes de Maro que cambiaron la historia del turismo de nuestro país con su hazaña.
Con más de 10.000 asistentes, la ciudad se movilizó para reivindicar el derecho a la vivienda.
El 9 de noviembre en Málaga, una manifestación significativa tomó las calles en un clamor unificado contra la especulación inmobiliaria. Bajo el lema "Málaga para vivir, no para sobrevivir", aproximadamente 10.000 ciudadanos se reunieron para expresar su preocupación y exigir un cambio en las políticas de vivienda que han llevado a un aumento insostenible en los costos de alquiler y vivienda.
La marcha, organizada por la plataforma 'Málaga para Vivir', comenzó en la emblemática Plaza de la Merced y recorrió varios puntos clave de la ciudad, culminando en la Plaza de la Constitución. Los participantes, que incluían residentes de diversos barrios, activistas y miembros de colectivos sociales, se unieron en una voz para desafiar el modelo de ciudad que, según ellos, favorece la especulación a costa de la calidad de vida de los malagueños.
La manifestación fue una continuación de las protestas iniciadas el pasado 29 de junio y refleja una creciente frustración entre los ciudadanos ante la crisis habitacional. Con slogans como "Nuestro calvario, tu Airbnb" y "Menos brunch y más pitufos", los manifestantes expresaron su descontento con la transformación de viviendas en alquileres turísticos y la escasez de viviendas asequibles para los residentes locales.
La jornada no estuvo exenta de tensión, especialmente en su inicio, cuando un grupo de extrema derecha intentó interrumpir la marcha. Sin embargo, la policía intervino rápidamente para evitar incidentes mayores, y la manifestación continuó de manera pacífica.
Los manifestantes hicieron un llamado a las instituciones para que tomen medidas concretas contra la especulación inmobiliaria, protejan los derechos de los inquilinos y aborden la precariedad laboral que agrava la situación de la vivienda. El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, fue objeto de críticas directas, con cánticos que cuestionaban su papel en la venta de la ciudad.
Esta movilización es un recordatorio poderoso de que la lucha por una vivienda digna es una prioridad para muchos ciudadanos de Málaga. La plataforma 'Málaga para Vivir' y sus seguidores continúan exigiendo soluciones que aseguren que Málaga sea una ciudad para vivir plenamente, no solo para sobrevivir.
Sigue nuestras noticias
Salado destaca el “compromiso, valor y cercanía” de la Policía Local en el acto de entrega de condecoraciones de la Orden al Mérito
El jurado de los XV Premios de Periodismo Ciudad de Málaga –organizados por el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de la Prensa de Málaga (APM)
Hoy a las 18 y 30 horas se inaugura el espectáculo de luces y sonidos de Navidad de la Calle Larios con la actuación de la cantante malagueña Diana Navarro.
La marcha según manifestaron sus portavoces, es una señal que cobra fuerza cuando las personas toman para sí el aprendizaje de la acción noviolenta en la vida cotidiana
Porque mereces conocer una forma diferente de resolver conflictos, la "noviolencia activa", porque eres importante, participa en la manifestación del 26N
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)