
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales
La Tercera Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia en Bangladesh: 5 días de actividades para contribuir a la paz global.
Actualidad04/11/2024Reporte preparado por: Mohammad Nazrul Islam, coordinador de la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia y representante en el país de la Comunidad para el Desarrollo Humano.
Fotos aportadas por: Md. Reaz Uddin, fotógrafo, Pressenza.
El 16 de octubre de 2024, los miembros del equipo itinerante de la 3a. Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, Rafael de la Rubia, Antonio Carvallo y Decler Hague arribaron a Bangladesh para llevar un mensaje de paz y no violencia muy necesario en estos tiempos y en todos los rincones del planeta.
Las actividades se llevaron a cabo en dos distritos de Dhaka e Ishwordy, Pabna, visitando y cumpliendo con el programa de actividades previsto en instituciones educativas, en un total de 7 universidades, que incluyeron la Universidad de Dhaka, la Universidad de Agricultura Sher-e-Bangla, la Universidad de Tecnología Creativa Shanto-Mariam, la Universidad de Uttara, la Universidad Asiática de Bangladesh, la Universidad Internacional Daffodil, la Universidad Global de Bangladesh, además de la Escuela y Colegio Modelo Ishwardi Government Sara Marwari, en Ishwardi, Pabna.
Cinco organizaciones colaboraron con las iniciativas humanistas organizadas para el paso de la 3a. Marcha por Bangladesh: Alokito Manus, SAU, Dhaka, Manab, Ishwardi, Pabna, Care for Humanity, Ishwardi, Pabna, el Nazrul Center y Dhaka Reporters Unity.
Un total de 825 personas participaron en las actividades. En la Universidad de Agricultura Sher-e-Bangla participaron 150 profesores y estudiantes, mientras que un centenar de ellos hicieron lo propio en la Universidad de Dhaka.
En Ishwardi, Pabna hubo 350 asistentes, en tanto en la Universidad Shanto-Mariam de Tecnología Creativa, en Uttara, Dhaka la participación alcanzó las 250 personas, entre profesores y estudiantes.
Finalmente, en Dhanmandi, se hicieron presentes 25 Estudiantes del Movimiento Antidiscriminación.
La noticia llegó a miles de personas. Doce periódicos y un canal de televisión cubrieron todos los actos de la Marcha Mundial.
A continuación un resumen y un reporaje gráfico de las actividades que se realizaron, organizadas por apasionados defensores de la paz en Bangladesh.
Conferencia de prensa en Dhaka Reporters Unity
Una conferencia de prensa fue organizada por la Sociedad Humanista en la Unión de Reporteros en Dhaka el miércoles 16 de octubre, con motivo de la llegada de la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que comenzó en San José, capital de Costa Rica, el 02 de octubre del presente año. Mientras tanto, personas y organizaciones de 93 países del mundo han firmado la proclama de esta acción mundial.
Los coordinadores de la 3ª Marcha Mundial por la No Violencia de Bangladesh, Sheikh Md Arif, Ayub Ansari, Maruf Ul Alam, Md Riaz Uddin, Shafiqul Islam Kanu, Sabrina Khan, Md Kawsar Ahmed y otros líderes estuvieron presentes en la conferencia de prensa.
El Equipo de la Marcha Mundial contó con la presencia del Sr. Rafael de Rubia, Coordinador Mundial de la 3ª Conferencia Mundial sobre la Paz y la No Violencia.
Los informes pueden encontrarse, siguiendo estos enlaces web:
https://dailyinqilab.com/motropolis/news/695040
https://www.shomoyeralo.com/news/289473
https://dainikbayanno.com/post/৫-জানুয়ারি-কোস্টারিকায়-শান্তি-ও-অহিংসা র-জন্য-৩য়-বিশ্ব-সম্মিলন
Seminarios sobre el Movimiento por la Paz y la No Violencia
Se celebraron seminarios en 3 universidades encabezados por el equipo de base de la MM y los promotores locales.
Ishwardi Government Sara Marwari Model School and College, Ishwardi, Pabna.(19 Octubre 2024)
También se celebraron debates abiertos en Ambagan de Sara Union, a orillas del Río Padma, Ishwardi, Pabna. (19 de octubre de 2024) y con los activistas del Movimiento contra la Discriminación del grupo de Dhanmondi, Dhaka. (20 de octubre de 2024).
Shanto-Mariam University of Creative Technology, Uttara. (20 Octubre 2024)
Formación del Símbolo de la Paz
Se formó un Símbolo de la Paz en Ambagan de la Unión Sara a orillas del río Padma, Ishwardi, Pabna. (19 de octubre de 2024)
Colaboración y Memorando de Entendimiento con una Universidad
El 20 de octubre de 2024, el Equipo Base de la MM tuvo una fructífera discusión con el Vicerrector Profesor Dr. Md. Abdul Latif sobre el Memorando de Entendimiento con la Universidad de Agricultura Sher-e-Bangla. De esta manera, se podrá dar continuidad a los esfuerzos en la universidad para promover los esfuerzos de pacificación en beneficio de todos en el campus.
En total, fueron 5 días dedicados a la tan necesaria paz local y mundial… con Bangladesh uniéndose a los muchos países que acogen al Equipo Base de la Marcha Mundial en su misión de ayudar a construir un mundo más humano para unos y otros, en el que todos puedan vivir en paz y armonía.
Sigue nuestras noticias
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró este viernes "convencido" de que "tendremos unas fuerzas armadas europeas"
Yolanda Díaz, denunció que el equipo negociador del Ministerio de Hacienda “se levantó” a las 22.00 horas de esta pasada noche de la mesa de negociación
Pedro Sánchez, defendió este jueves "mantener la presión sobre Rusia" y recalcó que "es esencial" seguir apoyando a Ucrania
Yolanda Díaz, aseguró este jueves que su formación, Sumar, “confía plenamente en la palabra” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Así lo indica el Eurobarómetro, que subraya que, en España, la educación e investigación es considerada la principal área en la que se debería centrar la UE
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este jueves en La Moncloa para contestar a los aranceles que tiene previsto imponer a Europa
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”